INSTITUCIONAL

Con una importante ceremonia, se inauguró esta mañana el nuevo complejo penitenciario de Delfín Gallo

Con la presencia de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán -encabezada por su Presidente, Dr. Daniel Leiva, el Vocal Decano Dr. Antonio Estofán y la señora Vocal Dra. Claudia Sbdar-, se realizó esta mañana la ceremonia de inauguración del complejo penitenciario de Delfín Gallo, destinado a alojar a la población carcelaria femenina de nuestra provincia. El Gobernador de la Provincia -CPN Osvaldo Jaldo- puso en funcionamiento la nueva unidad carcelaria, que viene a reemplazar un edificio que databa del año 1994 y que implica un avance histórico en materia de seguridad. Junto al Gobernador y el Presidente de la Corte, integraron el estrado el Presidente Subrogante de la Honorable Legislatura  de Tucumán en ejercicio de la vicegobernación -Sergio Mansilla-, el Ministro de Interior -Darío Monteros-, el Ministro de Seguridad -Dr. Eduardo Agüero Gamboa-, el señor Ministro de Obras y Servicios Públicos -Ing. Marcelo Nazur-, el Director del Servicio Penitenciario de Tucumán -Comisario General retirado Antonio Quinteros- y el Comisionado Comunal de Delfín Gallo -Ramón Ambrosio Paez-. El evento contó con la presencia del Ministro Pupilar y de la Defensa -Dr. Washington Navarro- y de la Dra. Estela Giffoniello, en representación del Ministerio Público Fiscal, así como también numerosos jueces y juezas, fiscales y funcionarios y funcionarias de este Poder Judicial y demás autoridades de los tres poderes del Estado.

En el inicio del acto se entonaron las estrofas del Himno Nacional y, continuación, se realizó la bendición de las instalaciones. Luego se proyectó un video institucional que destacó las características de la nueva unidad carcelaria, que tiene una capacidad para 180 internas, cuenta con más de 1700 metros cuadrados de superficie cubierta y está distribuida en tres módulos con espacios para talleres y atención de la salud, entre otros. Asimismo, el penal está equipado con dispositivos tecnológicos de última generación para garantizar el control eficiente de la población carcelaria. Se destaca, también, la instalación de salas de audiencia que permitirán a las internas asistir a las instancias de los procesos penales sin la necesidad de trasladarse hasta los centros judiciales.

En el momento de hacer uso de la palabra, el Dr. Leiva agradeció a los presentes por la presencia en lo que definió como un día muy significativo para la provincia, en tanto implica no sólo la inauguración de un edificio sino un avance sin precedentes en materia de políticas de seguridad. “Esta obra -expresó- es producto de una política carcelaria específica adoptada por nuestra provincia a través del Poder Ejecutivo, lo que refleja la existencia de un camino ordenado y claro para seguir. La temática penitenciaria es muy compleja, y en Tucumán es mucho más compleja aún, porque fueron muchos años de no contar con una política de esa naturaleza. Hoy por hoy, nosotros desde el Poder Judicial podemos observar que estamos avanzando en un sentido positivo. Lógicamente que habrá cosas que corregir, a las cuales, desde cada uno de los poderes, observaremos para ir mejorando a futuro”. En este mismo sentido, el Presidente de la Corte destacó otros avances que se fueron realizando en el marco de esa política, tales como las sucesivas transformaciones que se impulsaron desde el Poder Judicial con la implementación del Nuevo Código Procesal Penal, lo que permitió avanzar en un volumen de trabajo importante que se ve reflejado en las estadísticas. “Desde la implementación del nuevo Código, la cantidad de causas resueltas, ya sea con absolución o condena, se elevó de 560 a 3.200: estamos hablando de un incremento superior al 600%. Todo ello porque pasamos a administrar con mayor eficiencia, lo que repercute en que aquellas personas que delinquen sepan que las consecuencias de sus actos están bastante cerca. En cuanto a los tiempos de las causas, hemos alcanzado un promedio no superior a 330 días desde la formulación de cargos hasta el dictado de sentencia. En definitiva, creemos que el abordaje a los desafíos de esta época está conformado por muchos de los elementos, cada uno de ellos muy importantes”, expresó el Dr. Leiva, quien destacó también el volumen de audiencias -ya se han realizado más de 19.000 este año-, lo que revela también la escala del trabajo que se realiza.

Por otra parte, el Presidente de la Corte destacó el trabajo de todos los integrantes del Poder Judicial y sus Ministerios. Asimismo, ponderó la importancia del diálogo entre poderes para alcanzar los objetivos que se vienen concretando de manera sostenida.

A su turno, el Gobernador también destacó el trabajo conjunto que la Provincia viene llevando adelante con el Poder Judicial, especialmente en lo que se refiere a políticas de seguridad. En ese contexto, puso de relieve las distintas acciones que se pusieron en marcha desde la Corte y los avances alcanzados desde la implementación del Nuevo Código Procesal Penal. “Estas temáticas tan sensibles como lo es la cuestión de la seguridad requieren de un trabajo mancomunado y eso es lo que nos hemos propuesto desde que asumimos. Esta unidad penitenciaria, que viene a solucionar un problema histórico de las cárceles y comisarías, ha sido posible sólo porque hemos trabajado desde los tres poderes del Estado”, puntualizó el titular del Ejecutivo.

Durante la ceremonia hubo espacio también para el corte de cintas. Las autoridades fueron retratados en una fotografía protocolar y, a continuación, el escuadrón 4 de diciembre, constituido para el evento, dio por finalizada la ceremonia.

  • Anterior

    Día Internacional de las Personas con Discapacida...