CONCURSOS

Ingreso Democrático Diferenciado | Comenzó la instancia de evaluaciones para la inserción laboral de personas travestis, transexuales y transgénero en el Poder Judicial

En la mañana de este jueves, las personas inscriptas y habilitadas para rendir el concurso destinado al colectivo travesti, transexual y transgénero comenzaron a ser evaluadas para ingresar al Poder Judicial y cubrir cargos administrativos. Para el estricto cumplimiento de las normativas sanitarias dispuestas en el protocolo vigente en el Poder Judicial, las 67 personas habilitadas para participar de este ingreso rendirán en distintos turnos, entre hoy y el próximo martes. Los exámenes se realizarán por grupos de diez personas cada uno, en el salón del Centro de Especialización y Capacitación Judicial de la Corte.

Por Acordada N°74/20 del año pasado, la Corte dispuso que, a partir de este concurso, habrá un cupo de un 1% del total de ingresos al cargo de ayudante judicial. Así, el Poder Judicial de Tucumán se convirtió en el primero del país en tener un programa de este tipo.

En este caso, se propuso brindar un marco que permita garantizar la igualdad de oportunidades para personas trans, travestis y transgénero, en consonancia con los compromisos internacionales asumidos por nuestro país; el concepto de igualdad material que imparte la Constitución Nacional; las garantías que brinda la ley de Identidad de Género (Ley 26.743), y las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advierten sobre la dificultad que encuentran las personas trans para insertarse en el mundo laboral.

El diseño y la implementación del concurso estuvo a cargo de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, de la Oficina de la Mujer (OM), del Centro de Capacitación y Especialización Judicial, y de la Dirección de Recursos Humanos. Desde estas oficinas explicaron que este concurso constituye una política pública de la Corte para garantizar la igualdad de oportunidades. Señalaron, además, que el hecho de haber trabajado en articulación entre estas oficinas de la Corte implicó una mirada sistémica y un aprendizaje institucional muy importante.

Respecto del proceso del concurso, según explicaron las titulares de las oficinas, hubo un cuidado de todas las instancias, desde el registro y la postulación hasta la concreción de los exámenes, que se iniciaron hoy. En las distintas etapas se articularon, entre otras acciones, el dictado de clases específicas para cada una de las áreas a evaluar (conocimientos teóricos en materia de derecho civil y penal, perspectiva de género y de derechos humanos, y conocimientos informáticos), como así también clases virtuales de consulta, que sirvieran para evacuar dudas y aclarar conceptos a quienes se postularon. Estos encuentros contaron con una alta tasa de participación, despertando interés en las personas participantes. Por último, el examen fue confeccionado con lenguaje inclusivo, persiguiendo el objetivo de respetar la identidad de género de las personas que serán evaluadas.

 

  • Anterior

    Avanza el traslado del Archivo del Centro Judicial...