Conmemoración del 124 natalicio de Alberdi | El Dr. Ricardo Lorenzetti impartió una conferencia magistral en el Palacio de Justicia

En el marco de los actos conmemorativos por el 124 aniversario del natalicio del Dr. Juan B. Alberdi, la Corte Suprema de Justicia encabezó una conferencia magistral brindada por el Dr. Ricardo Lorenzetti, Vocal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El acto fue presidido por la máxima autoridad de este Alto Tribunal -Dr. Daniel Leiva-, el Vocal Decano -Dr. Antonio Estofán-, la señora Vocal Dra. Claudia Sbdar y el Vocal Dr. Daniel Posse. Participaron desde el público las representantes del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Pupilar y de la Defensa -Dras. Estela Giffoniello y María Marta Contreras Cuenca, respectivamente-, numerosos magistrados y magistradas y personal del Poder Judicial de la Provincia y de la Justicia Federal, así como invitados especiales y de distintas instituciones.
En el inicio de la conferencia, titulada “El Código Civil y Comercial y la labor del Poder Judicial” , el Dr. Lorenzetti agradeció el recibimiento de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, a la destacó como un ejemplo nacional en materia de gestión y de tecnología. Ponderó también la iniciativa de celebrar a la figura de Alberdi que, según lo consideró, ha marcado para nuestro país una impronta cultural e institucional.
Luego, durante su alocución, el Dr. Lorenzetti se refirió a algunos puntos salientes del Código Civil y Comercial de la Nación que, sancionado hace ya casi una década, posibilitó, entre otras cuestiones, la profundización de derechos en materias como familia. La conferencia también abordó reflexiones en torno a la labor judicial como una forma de resolver conflictos en el marco de un sistema armónico con los principios constitucionales de nuestro país. En este mismo sentido, a partir del abordaje de distintos casos, el magistrado puso de relieve la necesidad de que las resoluciones judiciales, en cualquiera de sus instancias, deben respetar el principio de razonabilidad contenido en el artículo 3 del Código Civil, la jurisprudencia previa, el control y la coherencia con el sistema jurídico de forma integral.
En el transcurso de su visita a la provincia, el Dr. Lorenzetti formó parte de diferentes actividades académicas y protocolares. A su llegada, el miércoles impartió una conferencia en el Aula Magna de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán, acerca de “La crisis y el Nuevo Idealismo”. En tanto, esta mañana el magistrado mantuvo una reunión con los miembros de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán. La agenda del Dr. Lorenzetti incluyó también un encuentro con el Gobernador de la Provincia. CPN Osvaldo Jaldo, quien recibió al Vocal del Alto Tribunal de la Nación junto a los miembros de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.
El Dr. Ricardo Lorenzetti es Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, Presidente de la Comisión que redactó el actual Código Civil y Comercial de la Nación, y ex miembro del Governing Council de UNIDROIT (Unificación de los contratos internacionales). Entre otros títulos académicos, es miembro de distintas Academias de Derecho y ha sido distinguido como Doctor Honoris Causa en diferentes universidades del país y del exterior. En materia de docencia, ha desempeñado una intensa actividad académica tanto en el nivel de grado como en posgrados. En la Universidades de Buenos Aires dirige las carreras de especialización en Derecho Ambiental y en Derecho de Daños. También es Director de las mismas carreras en la Universidad Nacional del Litoral. Con anterioridad a su ingreso a la Corte Suprema ha dictado cursos de posgrado en las Universidades de Palermo (Buenos Aires), Austral (Buenos Aires), Católica (Buenos Aires), de Ciencias Sociales y Empresariales (Buenos Aires), de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), de la Universidad Católica (Rosario), de la Universidad de Tucumán, de la Universidad de Mendoza. En USA ha dictado conferencias en diversas universidades (Yale, Georgtown, New York, Columbia; Hawai). En Brasil ha dictado conferencias en las Universidades de San Pablo, Porto Alegre, Curitiba, Belho Horizonte, Río de Janeiro; ha participado en eventos en casi todos los estados de Brasil y se han traducido al portugués y publicado seis libros en la editora Revista dos Tribunais, algunos de los cuales llevan segunda edición. En el área ambiental, es miembro fundador del Instituto Judicial Global Ambiental y Copresidente del International Advisory Council for the Advancement of Justice, Governance and Law for Environmental Sustainability, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de la ONU, entre otras actividades, así como también es autor de diversos libros y artículos académicos vinculados a esta temática. Es autor, además, de más de una veintena de libros y de más de 300 artículos de doctrina publicados por las editoriales más importantes del país y del extranjero.



