INSTITUCIONAL

Medidas preventivas | Se encuentra vigente el “Plan para la prevención de enfermedades por virus respiratorios” para agentes del Poder Judicial

Se informa que se encuentra a disposición de todo el personal del Poder Judicial el “Plan para la prevención de enfermedades por virus respiratorios”, elaborado por el Cuerpo de Peritos Médicos y la Oficina de Higiene y Seguridad de la Dirección Técnica a requerimiento de la Corte Suprema de Justicia. El Plan ha tenido en cuenta la información emitida por los Ministerios de Salud de nuestra Provincia y de la Nación, y su objetivo es brindar información y capacitación que permita colaborar en la contención de la transmisibilidad de los virus, así como también informar cuáles serán los pasos a seguir para los agentes que hayan tomado licencias.

 

El CPM informa también que, debido a las características del contexto actual, las comunicaciones de prevención se irán actualizando, de acuerdo a las disposiciones que se vayan emitiendo desde los Ministerios de Salud de la Provincia y de la Nación.

 

                       

Las medidas trazadas en el Plan son las siguientes:

-Se diseñó una guía con "Recomendaciones para la Prevención de Enfermedades por Virus Respiratorios" destinadas a todo el personal del Poder Judicial. Las mismas deberán ser entregada a cada dependencia con la capacitación correspondiente que empezará desde el día lunes (Anexo 1). Se incluyó las distintas sedes (Capital, Concepción, Monteros, Justicia de Paz, Junta Electoral)

 

-Colocación de cartelería diseñada para ser ubicada en puntos estratégicos de las distintas sedes del Poder Judicial (Anexo 2).

 

-Solicitar a la Secretaría de Superintendencia identifique a las personas que se encuentran con licencia compensatoria y, si realizaron un viaje al exterior, deben comunicarse con el cuerpo de Peritos Médicos (CPM).

 

-Con respecto a las personas que retornan a la provincia luego de tomar licencia compensatoria se indicó comunicarse con el cuerpo de Peritos Médicos. La recomendación es no presentarse al lugar de trabajo permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos laborales, recreativos, deportivos, sociales durante 14 días. En esa comunicación se obtiene información y se completa un formulario elaborado en este CPM (Anexo 3).

 

-El CPM brinda información clara acerca de los alcances y la importancia de su aislamiento, respetar las indicaciones de permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos laborales, recreativos, deportivos y/o sociales.

 

-La licencia se otorgará vía telefónica y podrá ser monitoreado diariamente.

 

-Se realizará comunicación a Epidemiología de la provincia para que tome conocimiento y empiece a monitorearlo.

 

-Se solicitó al Departamento Compras la adquisición de los insumos correspondientes.

 

-Se solicitó a la Oficina de Higiene y Seguridad la colocación de alcohol en gel en los lugares de registro de firmas de asistencia (huelleros) hasta tanto se diseñe una estrategia para el control en caso de necesidad.

 

Se adjunta la siguiente información:

-Acordada n°162/2020

-Recomendaciones para la prevención de infecciones respiratorias

  • Anterior

    Especialistas del Poder Judicial expusieron sobre...