Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El 3 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que fue establecido en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de esta declaración es reflexionar y promover las acciones necesarias para garantizar los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo. Del mismo modo, se busca concientizar sobre la situación de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
En este marco, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia destaca el reciente convenio de asistencia técnica firmado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán con las instituciones que nuclean a la comunidad sorda de la provincia. Este acuerdo posibilita que las personas sordas participen en los actos procesales a los que deban concurrir con el apoyo de un intérprete de lengua de señas y un mediador lingüístico.
La política institucional adoptada por la Corte pone en práctica compromisos internacionales asumidos por nuestro estado en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con discapacidad. Del mismo modo, estas decisiones se inscriben en las líneas trazadas por las Reglas de Brasilia para el acceso a la Justicia de las personas en condiciones de vulnerabilidad.
Desde la entrada en vigencia del acuerdo, se puso en práctica este sistema de apoyos en más de diez ocasiones (principalmente en los fueros de Familia y Penal), lo que impactó positivamente en el acceso a justicia de las personas que debían participar de los procesos judiciales.