Efemérides | Día Provincial de la Adopción

El 15 de septiembre ha sido oficialmente instaurado como el Día Provincial de la Adopción en Tucumán por la Honorable Legislatura de Tucumán. En esta fecha se busca visibilizar el proceso de adopción y promover el derecho de cada niña, niño y adolescente (NNyA) a crecer en una familia que les brinde amor y protección. En consonancia con este día y con las tareas de concientización cotidianas sobre el proceso de adopción, el Registro Único de Postulantes a la Adopción de Tucumán (RUPAT) realizó la campaña que cada año lleva a cabo por redes sociales y whatsapp.
La reciente sanción de la Ley N° 9.787, que establece el 15 de septiembre como Día Provincial de la Adopción, subraya el compromiso de Tucumán y de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) con la promoción de la adopción y el respeto por los derechos de los menores. La ley establece que el Día Provincial de la Adopción tiene como objetivo concienciar sobre el proceso de adopción, difundir información relevante y motivar a más personas a considerar la adopción como una opción para formar una familia.
A través de una combinación de educación pública, trabajo interdisciplinario y apoyo a las familias, el RUPAT busca construir un camino hacia un sistema de adopción más equitativo y eficiente. Desde su creación en 1997, por parte de la Corte, el RUPAT ha sido fundamental en la gestión de procesos de adopción en Tucumán. Cada año, el Registro busca familias para una numerosa cantidad de NNyA en estado de adoptabilidad. Sin embargo, este proceso no está exento de desafíos. El enfoque del registro subraya la prioridad en proteger los derechos de los NNyA por sobre la satisfacción de los deseos de los postulantes. En ese sentido, la Dra. María Silvina Miguel Secretaria del RUPAT explicó que “no se buscan hijos o hijas para familias, sino familias para esas niñas, niños o adolescentes”.
El RUPAT no solo se encarga de gestionar inscripciones y buscar compatibilidades adoptivas; también trabaja arduamente en numerosas tareas de concientización a partir del abordaje de diferentes temáticas vinculadas a los NNyA en estado de adoptabilidad. Los especialistas del registro -que incluyen psicólogos, abogados y trabajadores sociales, todos diplomados en adopción- llevan a cabo talleres y charlas informativas de orientación y sensibilización que ayudan a generar una espera activa durante el tiempo en el que se sucede el proceso de adopción al mismo tiempo que se desmantelan mitos sociales sobre la adopción.
Una de las principales dificultades que enfrenta esta oficina es la superación de los mitos sobre los NNyA en situación de adoptabilidad. “Muchos creen que estos niños tienen problemas de conducta, cuando en realidad, cualquier niño puede experimentar dificultades emocionales, y la clave está en la paciencia y el apoyo de una familia comprensiva”, explica la Lic. Ana Inés Padilla. Además, la Dra. Miguel señala que es crucial dejar atrás la idea de que adoptar es simplemente un acto altruista, destacando que las familias postulantes deben estar preparadas para enfrentar y ayudar a superar las heridas emocionales de los NNyA que van a ser adoptados.
El impacto de todo este trabajo realizado por el RUPAT y su equipo se refleja en el cambio de las estadísticas: el registro ha visto una mayor disponibilidad adoptiva, ampliando el rango de edades de NNyA que los postulantes están dispuestos a adoptar. “Con los talleres logramos mayor concientización de los pretensos adoptantes en cuanto a sus disponibilidades adoptivas y, al mismo tiempo, los ayudamos a adquirir herramientas que generan vinculaciones más existosas al momento de recibir a esos niños, niñas o adolescentes tan ansiados”, afirma la Secretaria Mariana C. Jerez.
Contacto e Información
Las oficinas están ubicadas en Crisóstomo Álvarez 535, Planta Baja, y están abiertas de 07:00 a 13:00 horas. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 0381-4524648 o al celular 381-3463577 para WhatsApp. También pueden enviar correos electrónicos a adopcion@justucuman.gov.ar y radopcion@gmail.com para obtener más información.
En Concepción el Registro se encuentra ubicado en 9 de Julio N°100, 2do piso. El celular de esta oficina es 3865394000 y el correo electrónicos es rupatcjc@justucuman.gov.ar y rupatcjc@gmail.com.