INSTITUCIONAL

El Ministro de Justicia de la Nación entregó distinciones a dos unidades jurisdiccionales del Poder Judicial de Tucumán

Con la presencia del Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, -Dr. Germán Garavano-, se realizó esta semana en Buenos Aires la entrega de medallas y diplomas del Premio Nacional a la Calidad, que en esta edición tuvo a la Justicia de Tucumán entre sus principales galardonados, lo que posicionó a nuestro Poder Judicial entre los líderes nacionales en la cultura del cambio y de la mejora en la calidad del servicio de Justicia del país. La Cámara de Apelaciones en lo Civil en Documentos y Locaciones, Familia y Sucesiones del Centro Judicial Concepción recibió su medalla del “Premio Plata” -que reconoce la Implementación del Sistema de Gestión de Calidad-, y la Cámara Civil y Comercial del Centro Judicial Capital recogió su galardón de "Liderazgo", mediante el cual se distingue a un único organismo a nivel nacional como referente en gestión y calidad. Nuestra provincia estuvo representada por la Dra. Claudia Beatriz Sbdar -Vocal de la Corte Suprema de Justicia-, a quien acompañó una comitiva integrada por magistrados, funcionarios y empleados de las dos unidades jurisdiccionales distinguidas y de la Oficina de Gestión Judicial.

“Nos sentimos muy honrados y satisfechos al haber obtenido tan importante distinción del Ministerio, que reconoce el trabajo de nuestra Cámara”, expresaron los galardonados de Concepción: Dra. Elda Aguilar de Larry -Vocal Presidente de la Cámara, Sala Documentos y Locaciones-; Dra. Ana Carolina Cano -Vicepresidenta de la Cámara, Sala de Familia y Sucesiones-; Dr. Roberto Santana Alvarado -Vocal de la Cámara de Apelaciones en lo Civil en Documentos y Locaciones, Familia y Sucesiones del Centro Judicial Concepción-; y Dra. María Cecilia Menéndez -Vocal Presidenta de la Cámara de Familia-. Los magistrados destacaron que la premiación responde a las tareas de todo un equipo, y que más allá del reconocimiento, la distinción implica una gran responsabilidad, la de sostener y difundir la gestión de calidad en la Justicia. “Es también un incentivo para seguir trabajando en la mejora continua”, concluyeron.

Por su parte, la Dra. Marcela Ruiz -Presidenta de la Cámara Civil y Comercial del Centro Judicial Capital- definió la distinción de su equipo en base a un trabajo de cambio y compromiso. “Mejorar la calidad de gestión es derribar las barreras entre lo que existe y lo que queremos poner a disposición de nuestros ciudadanos en materia de accesibilidad, claridad, atención, eficacia y de calidad en la respuesta judicial. Solamente podemos profundizar ese camino sosteniendo el compromiso de un equipo que trabaja de manera incansable para avanzar en ese sentido”, puntualizó. Ruiz preside la Comisión de Gestión de la Cámara, que es el equipo premiado por sus tareas de cambios en la gestión, y al que la magistrada define como un grupo heterogéneo y unido por valores que alienta a la vinculación entre distintos saberes para incorporar destrezas y experiencias. En relación al acto de premiación, Ruiz señaló que fue la confirmación de que son muchos los magistrados, funcionarios y empleados que trabajan por mejorar el servicio de Justicia.

Precisamente en relación a esto último, la Coordinadora del Premio a la Calidad -Andrea Ortiz Picasso-, señaló: “Nos reunimos para reconocer aquellos que impulsaron a través de su liderazgo y el cambio de paradigma cultural, el desafío de Hacer de las organizaciones judiciales, dependencias que administren el hacer Justicia para el usuario, administrándolas con prácticas de gestión y management utilizadas a nivel mundial, que faciliten la participación de los miembros de las organizaciones en la toma de decisiones, en la mejora del servicio para el Ciudadano. Sabemos que esta segunda edición del PNCJ es solo una parte del transitar de este camino en pos del proceso de Mejora Continua que el Ministro de Justicia ha trazado para elevar los estándares de servicio, involucrando nuevas prácticas como la oralidad y los modelos de gestión acompañan ese cambio de posicionamiento de la imagen que conocíamos de un Magistrado que dictaba una gran parte de su tiempo a Dictar Sentencias, al Nuevo Modelo de Gestión de Jueces Participativos en los cuales gestionan la organización a través de un Equipo de Dirección, perfiles de puesto e Indicadores”.

Con estos premios, el poder Judicial de Tucumán agrega dos nuevas distinciones a las anteriormente recibidas -el Premio a la Calidad del Ministerio de Modernización para la Oficina de Gestión Judicial y la Mención Plata obtenida por el Juzgado en Familia y Sucesiones de la Primera Nominación-, y acumula así cuatro galardones nacionales en los últimos dos años.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...