INSTITUCIONAL

El Registro Único de Postulantes a la Adopción participó del 28° Consejo Consultivo sobre Adopción

El pasado 14 de abril se realizó el 28° encuentro del Consejo Consultivo de la Dirección Nacional del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (DNRUA). En representación del Poder Judicial de Tucumán asistieron el presidente de la Cámara Civil en Familia y Sucesiones del Centro Judicial Capital y director del Registro Único de Postulantes a la Adopción (RUPAT), Dr. Hugo Felipe Rojas, y la secretaria del Registro, Dra. María Silvina Miguel. Al evento, realizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, concurrieron representantes de todas las provincias del país y organismos nacionales especializados en materia de adopción.

Durante el encuentro se discutieron temas relevantes para la protección y bienestar de las niñas, niños y adolescentes (NNyA) en situación de adoptabilidad con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley vigente y la protección de sus derechos. Entre las temáticas tratadas, se destacó la importancia de establecer una capacitación obligatoria para los funcionarios encargados del proceso adoptivo que aborde las leyes vigentes en la materia, requisitos para adoptar, etapas del proceso adoptivo, entre otros temas.

El director de la DNRUA, Juan José Jeannot, destacó los ejes de gestión para el 2023: el fortalecimiento de la Red Federal de Registros, la agilización de los procesos de adopción y la necesidad de acercar los registros a la comunidad.  Por su parte, el Dr. Rojas expresó la importancia de la capacitación obligatoria de los operadores que trabajan en el área de adopción y la necesidad de acercar el RUPAT a toda la población para difundir los requisitos para la inscripción de los interesados en adoptar.

La presencia del Poder Judicial de Tucumán en este encuentro es una muestra del compromiso que asumió la institución en el fortalecimiento del sistema de adopción y la protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de adoptabilidad.

Balance de la gestión 2022

A nivel provincial, el año pasado el RUPAT realizó 12 charlas informativas virtuales a interesados en inscribirse en el registro y cuatro talleres de capacitación y concientización en donde participaron 420 interesados y 130 postulantes inscriptos. Asimismo, se otorgaron 33 guardas con fines de adopción de NNyA de nuestra provincia, siendo la mayoría de los casos complejos, con problemáticas de salud, segunda infancia y grupos de hermanos. Además, se incorporaron 65 nuevos postulantes a la nómina.

Por su parte, el DNRUA implementó la Campaña Nacional “Crecer en familia es un derecho. Elegí adoptar”, en forma conjunta con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), que tuvo amplia difusión en medios audiovisuales y redes sociales, está orientada a ampliar la cantidad de personas dispuestas a adoptar los tres grupos de niños, niñas y adolescentes que presentan mayores dificultades para encontrar familia (mayores de 8 años, con discapacidad o problemas de salud y grupos de más de tres hermanos).

A lo largo del año, la DNRUA realizó 74 charlas y capacitaciones en donde participaron 7363 participantes.

Por otra parte, durante 2022 se generó la mayor articulación de la red federal entre los registros de guardas con fines adoptivos de las provincias, verificándose 1052 tramitaciones de pedidos de búsquedas de familias inscriptas, solicitados por las provincias a la DNRUA.

Al mismo tiempo, el año pasado se dictaron 465 sentencias de guardas con fines adoptivos y 357 adopciones, estadísticas que representan un record histórico de guardas adoptivas y el segundo número histórico más alto de adopciones desde la creación.

  • Anterior

    Régimen Conclusional | Audiencias programadas para...