CAPACITACIONES

Espíndola: “La psicología del testimonio es una herramienta para salir de la intuición y desnaturalizar los prejuicios”

En el marco del Programa “Comunicación, audiencias y gestión de crisis y desarrollo organizacional” organizado por el Centro de Especialización y Capacitación a cargo de la Dra. Claudia Sbdar y la Escuela Judicial del CAM,  el 26 y 27 de Agosto se desarrolló una capacitación sobre psicología del testimonio a cargo del Dr. Alfredo Espíndola, abogado, Doctor en Humanidades, Magister en Relaciones Internacionales y Relator del Tribunal Oral Federal.

Espíndola afirmó que, en relación a  los procesos de oralidad en nuestro país, “se trata más de revertir una disposición dominante de los operadores jurídicos a eludir la oralidad  que de cambiar el derecho positivo”.

A lo largo de dos jornadas intensas Espíndola analizó la complejidad y el alcance de la “psicología del testimonio” y afirmó que no resulta posible desde esta disciplina determinar de modo concluyente si una declaración testimonial es verdadera o falsa porque la misma, aun cuando no haya intención de engañar, “nunca coincide totalmente con los datos facticos a los que se refiere”.

“El testimonio es un asunto humano, se trata de un medio de prueba que implica lidiar con un sujeto”, expresó. En este sentido afirmó también  que “la memoria  no es un video reproductor que  reproduce con absoluta fidelidad el pasado sino un sistema complejo conformado por una diversidad de procesos que interviene con otros procesos cognitivos como el lenguaje el razonamiento y las emociones”.

Por último Espíndola afirmó que la “esta disciplina suministra métodos para abordar  a la prueba testimonial de manera fiable y constituye una herramienta para salir de la intuición y desnaturalizar los prejuicios”.

  • Anterior

    Oficina de la Mujer | Continúan las capacitaciones...