La Corte Suprema de Justicia recibió la visita protocolar de las autoridades de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)

En el Salón de Presidencia del Palacio de Tribunales, la Corte Suprema de Justicia recibió esta mañana la visita protocolar de las máximas autoridades de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA). El encuentro estuvo encabezado por el Presidente de la Corte -Dr. Daniel Leiva-, el Vocal Decano Dr. Antonio Estofán y la señora Vocal Dra. Eleonora Rodríguez Campos. Por FACA estuvieron presentes su Presidenta -Dra. Mariel Margarita Tschieder-, el Vicepresidente 1° -Dr. Raúl Aguirre Saravia-, la Vicepresidenta 2° -Dra. Luciana Soledad Scherbarth- y la Secretaria de la Federación -Dr. Eloísa Raya de Vera-. Asimismo, la comitiva estuvo integrada también por el Presidente del Colegio de Abogados de Tucumán -Dr. Rodolfo Gilli-.
La visita de los integrantes de FACA transcurrió en el marco de la reunión de Comisión Directiva y la Junta de Gobierno de dicha entidad, que se realizó en nuestra provincia entre el miércoles y este viernes 14 de junio. En ese marco, las autoridades de la Corte ofrecieron este encuentro en el cual se expuso ante los asistentes un panorama detallado acerca del trabajo que se lleva adelante en las distintas unidades que conforman el Poder Judicial de Tucumán. En ese sentido, la titular de FACA expresó: “Fue un encuentro sumamente positivo y enriquecedor para todos los que hemos asistido, en el cual nos han puesto al tanto acerca del funcionamiento del Poder Judicial en Tucumán: nos han ilustrado en una forma muy clara acerca del trabajo de los Juzgados de Paz, del acercamiento que la Justicia tiene en esta provincia hacia el más vulnerable, hacia el justiciable, para un acceso inmediato, con medidas protectivas en el caso que así lo demanden, y después nos hizo una demostración de lo que es el sistema informático del Poder Judicial de Tucumán”. En relación a esto último, la Dra. Tschieder puntualizó: “Tuvimos acceso a conocer la manera en la que llevan las estadísticas del estado de los juicios, cómo se puede acceder a las audiencias virtuales. Ha sido un informe sumamente detallado, lo que forma parte de nuestra tarea como Federación, ya que FACA tiene comisiones asesoras que son como células internas sobre distintas materias del Derecho, que nos asesoran de manera permanente, es decir que también analizamos informes y, cuando hacemos juntas de gobierno, vamos a visitar a los Poderes Judiciales, como en este caso, para conocer el trabajo en las provincias”.
Por su parte, el Dr. Gilli comentó que el encuentro con la Corte Suprema de Justicia resultó ampliamente positivo. Así, sintetizó: “Los integrantes de FACA pudieron conocer de manera directa el funcionamiento del sistema de justicia de Tucumán, que es muy innovador respecto de otras provincias. Nosotros desde el Colegio venimos transmitiendo a nivel nacional el trabajo que se lleva a cabo en nuestra provincia, pero en esta oportunidad, los miembros de la Federación pudieron conocer de primera mano el sistema, y se llevan la mejor de las impresiones”.
La Federación Argentina de Colegios de Abogados es la entidad representativa de la abogacía organizada de la República Argentina, integrada por más de ochenta colegios y asociaciones de abogados de todo el país. Denominada inicialmente Federación de Colegios de Abogados, se fundó en Buenos Aires el 12 de julio de 1921, a instancias del entonces presidente del Colegio de Abogados de la ciudad, doctor Manuel B. Gonnet. El Estatuto de la Federación establece una serie de objetivos tales como la representación de los colegios que la constituyen a fin de colaborar con ellos y vincularlos para la mejor realización de sus fines estaturarios; propender a que todos los colegios pueden tener, mediante organización legal, la influencia y el control necesarios en el ejercicio de la abogacía y en la composición y desempeño de la magistratura judicial; vincularse con instituciones similares extranjeras y cooperar en la constitución de organismos internacionales; afirmar los principios del régimen institucional argentino, velando por el estado de derecho, la división de poderes, la defensa de los derechos y garantías de sus habitantes y la efectiva independencia del Poder Judicial.