INSTITUCIONAL

Obra histórica en materia carcelaria | Con la presencia de la Corte Suprema de Justicia, se realizó esta mañana la inauguración del nuevo Complejo Penitenciario de Benjamín Paz

El nuevo complejo penitenciario de Benjamín Paz quedó inaugurado esta mañana, en una ceremonia que contó con la presencia de la Corte Suprema de Justicia, encabezada por su Presidente Dr. Daniel Leiva, el Vocal Decano Dr. Antonio Estofán y la señora Vocal Dra. Claudia Sbdar, junto al Ministro Público Fiscal -Dr. Edmundo Jiménez- y el Ministro Pupilar y de la Defensa -Dr. Washington Navarro-. El Gobernador de la Provincia -CPN Osvaldo Jaldo- dejó habilitada esta nueva unidad carcelaria que, junto a la recientemente inaugurada en la localidad de Delfín Gallo, representan las primeras obras de construcción carcelaria de nuestra provincia en los últimos 100 años. Junto al Gobernador y a la máxima autoridad de la Corte, integraron el estrado el Vicegobernador -CPN Miguel Acevedo-, el Secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad de la Nación -Lic. Iván Velasco-, el Presidente Subrogante de la Legislatura -Sergio Mansilla-, el Ministro de Seguridad de la Provincia -Eugenio Agüero Gamboa-, el Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia -Ing. Marcelo Nazur- y el Ministro del Interior de la Provincia -Darío Monteros-, quienes presidieron la ceremonia a la que asistieron jueces y juezas de este Poder Judicial, así como numerosos representantes de los tres poderes del Estado.

La comitiva de autoridades realizó primeramente el corte de cintas y, a continuación, el Escuadrón 12 de Diciembre efectuó el saludo con el Gobernador de la Provincia. Asimismo, el Comisario Principal Capellán Marcelo Agüero ofreció la bendición religiosa en las nuevas instalaciones.

Durante el acto, el Presidente de la Corte destacó la importancia del nuevo complejo que, junto al recientemente inaugurado en la localidad de Delfín Gallo, constituyen dos acontecimientos de enorme impacto en materia de seguridad en la historia de Tucumán. Al respecto, señaló que la mayor fuerza de estas dos obras reside en el hecho de que no se trata de hechos aislados, sino de una política integral e institucional que han asumido los tres poderes del Estado. Así, puntualizó: “El camino marcado por el Ejecutivo con respecto al tema carcelario ha sido debidamente receptado por los otros poderes, en términos de articulación. Sin olvidarnos de cuáles son nuestros roles y nuestras funciones según la Constitución, cada uno de los poderes hemos avanzado para dar una solución a esta temática. En algún momento se detectó un problema, una situación compleja. Hoy estamos en un camino que nos permite avanzar firmemente para poder salir de ese punto en el que nos encontrábamos institucionalmente”.

Por otro lado, el Dr. Leiva expresó un reconocimiento hacia la labor de los distintos funcionarios y funcionarias que avanzaron en una construcción colectiva, esto es, los jueces y juezas que trabajaron a partir del compromiso y el diálogo institucional. Destacó en ese sentido el desempeño de los integrantes de los Colegios de Jueces, del Régimen Conclusional, de los magistrados y magistradas que trabajan en el área de ejecución de sentencias. “El Poder Judicial hace un trabajo muy silencioso pero constante, sistemático, que está basado fundamentalmente en la planificación, y en estos días, en la innovación. Eso nos permite arrancar a las siete de la mañana con las primeras audiencias todos los días, y créanme que eso permite pacificar, permite traer tranquilidad a los ciudadanos, a los operadores de justicia, porque nos da certezas. Hay un trabajo profesional y serio que se viene realizando. Estamos convencidos de que este es un camino que nosotros, lejos de no poder dejarlo, vamos a seguir profundizando a los fines de que nuestros ciudadanos puedan vivir de una manera mejor y mucho más segura”, finalizó.

A su turno, el Gobernador destacó también el trabajo conjunto y la labor llevada adelante desde este Poder Judicial para la concreción de estas obras. “Vamos a continuar trabajando de esta manera, porque esa es una característica de Tucumán. Juntos hemos avanzado hacia la reforma del Código Procesal Penal y en la sanción de la Ley de Narcomenudeo, que han sido todas acciones muy importantes dentro de esta política de seguridad”, expresó el titular del Ejecutivo, quien también agradeció las tareas llevadas adelante no sólo desde las instancias gubernamentales sino también la que realizaron los trabajadores de la construcción involucrados en este proyecto. Finalmente, refirió que la obra inaugurada este jueves corresponde a los primeros cuatro pabellones del complejo, que está proyectado para un total de ocho pabellones. La ejecución de la construcción, en consecuencia, continuará durante los próximos meses.

Características del Complejo

El Complejo Penitenciario está emplazado en la localidad de Benjamín Paz, en el municipio de Trancas. Fue construido desde cero, sobre un imponente predio de 130 hectáreas, a sólo 54 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Con 18.000 metros cuadrados cubiertos y una capacidad para alojar a 1.440 internos, la Penitenciaría de Benjamín Paz es la primera de sus características en el último siglo.

Su diseño modular e innovador prioriza la seguridad, la funcionalidad y la resocialización. El complejo incluye ocho unidades de alojamiento equipadas con celdas colectivas, áreas recreativas y espacios de culto. También cuenta con una completa área central, donde se encuentran sectores administrativos, espacios para visitas, talleres de producción, áreas deportivas, un sector médico de mediana complejidad y una escuela.

El diseño de esta penitenciaría permite una construcción por etapas, pensando en la expansión futura del proyecto. Esta primera fase ya habilitada es un modelo a replicar en próximas instancias, asegurando que la provincia esté preparada para atender las demandas a largo plazo de su Sistema Penitenciario.

Esta inauguración forma parte de un plan estratégico que comenzó con la reciente habilitación del Complejo Penitenciario de Delfín Gallo, con capacidad para 180 mujeres, y con la implementación de tecnología de última generación, se continúa avanzando hacia la transformación integral del sistema.

 

  • Anterior

    Documentos y Locaciones | Un desalojo entre madre...