INSTITUCIONAL

Con la presencia de la Corte Suprema de Justicia, quedó inaugurado esta mañana un nuevo sector del complejo penitenciario de Benjamín Paz

La Corte Suprema de Justicia participó esta mañana de la inauguración de los nuevos pabellones del Penal de Benjamín Paz, a partir del cual quedaron habilitadas 700 plazas más, completando así la capacidad de alojamiento para las 1.400 personas privadas de la libertad que cumplirán sus condenas en dicha unidad carcelaria. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Gobernador de la Provincia -CPN Osvaldo Jaldo-, del Vicegobernador -CPN Miguel Acevedo- y del Presidente de la Corte -Dr. Daniel Leiva-, entre otros oradores que integraron el estrado en representación de los tres poderes del Estado y del Servicio Penitenciario de la provincia. La ceremonia, en tanto, contó con la presencia del Vocal Decano -Dr. Antonio Estofán-, las señoras Vocales Dra. Claudia Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos, el Ministro Público Fiscal -Dr. Edmundo Jiménez-, y el Ministro Pupilar y de la Defensa -Washington Navarro-, así como también numerosos magistrados y funcionarios de este Poder Judicial.

Durante su alocución, el Dr. Leiva definió a la inauguración de esta nueva etapa del penal como una instancia de relevancia institucional y la destacó como el signo de una clara vocación política del Estado tucumano de seguir avanzando en materia carcelaria, en tanto esta obra posiciona a la provincia en un punto diferencial respecto de las otras provincias en lo que respecta al abordaje de la seguridad pública. En el mismo sentido, relacionó la finalización del complejo penitenciario con el gran impacto que tuvo la puesta en vigencia del Código Procesal Penal de corte acusatorio que rige desde 2020 en todo el territorio provincial. "A partir de dicho momento, y no sin mucho esfuerzo, los conflictos penales comenzaron a ser administrados de una mejor manera, con eficiencia, lo cual permitió brindar una respuesta idónea para sancionar el accionar criminal, así como para generar al mismo tiempo un efecto disuasivo del mismo", explicó, y remarcó: "hoy en día, la actividad delictual es abordada, procesada, juzgada y debidamente condenada en un tiempo razonable".

Asimismo, para dar cuenta de la magnitud que tuvo el cambio de paradigma procesal en el Fuero Penal, el Presidente de la Corte precisó que entre 2017 y 2023 el número de sentencias dictadas en el fuero se sextuplicó. "Este incremento de condenas dictadas dentro de la nueva dinámica procesal ha generado un altísimo grado de encarcelamiento, lo cual constituyó un factor clave en la reformulación de la respuesta a brindar por parte del Estado en materia carcelaria", afirmó. "Para esa nueva realidad hoy se recibe como respuesta necesaria la construcción de este complejo penitenciario de última generación ya finalizado, el que se suma al complejo de Delfín Gallo que se habilitó un año atrás y otras medidas estructurales adoptadas para el fortalecimiento institucional del Servicio Penitenciario, que hoy resultan de público y notorio conocimiento", agregó.

Finalmente, en su discurso el Dr. Leiva destacó la labor llevada adelante por los magistrados y magistradas, funcionarios y empleados del Poder Judicial para hacer posible la reforma procesal en el Fuero Penal. "Con su labor invaluable, todos ellos han contribuido para imprimirle un giro a la historia diaria y generar las medidas de profilaxis criminal que disuadan a las personas de obrar por fuera del marco de la ley", sostuvo, e hizo extensivo el reconocimiento a todos los fiscales y defensores públicos.

A su turno, el Gobernador de la Provincia refirió que la inauguración de los cuatro nuevos pabellones representa la concreción de un sueño que era necesario materializar y que, a partir de la fecha, traerá un significativo avance para las problemáticas carcelarias y de seguridad, en tanto aportará la apertura de 700 nuevas plazas, completando más de 1.400 en Benjamín Paz y que, sumado a las 1.200 plazas de Villa Urquiza, constituyen una importante solución para el alojamiento de las personas privadas de libertad. Durante el discurso, el Gobernador también ponderó el trabajo que se realizó de manera conjunta con los otros dos poderes en cuanto a la sanción del nuevo Código Procesal Penal, que permitió agilizar los procesos judiciales y que es referencia a nivel nacional. En ese sentido, destacó el rol de la Corte y de los jueces y juezas que intervinieron en la aprobación del mismo. Asimismo, destacó la presencia de las autoridades que acompañaron la ceremonia, en una demostración de que las obras que se proyectan y se concretan, llevando soluciones a los problemas de las tucumanas y de los tucumanos.

Una obra moderna, de relevancia nacional

Las instalaciones recientemente inauguradas están consideradas como una obra de relevancia a nivel nacional, en tanto desde una proyección moderna incluyen los sectores de ingreso y de visitas, un pabellón destinado a la labor terapia, cocina y locutorio para las entrevistas que se realizan a los internos en las distintas instancias de los procesos judiciales. Además, se inauguró también espacio de sanidad para la atención de situaciones de salud de primera instancia, donde funcionará un sector de enfermería y consultorios odontológicos y psicológicos. En esta etapa quedaron habilitadas también las escuelas, donde los reclusos podrán cursar estudios primarios y secundarios, así como también recibirán capacitación en diferentes oficios.

El Complejo Penitenciario está emplazado en la localidad de Benjamín Paz, en el municipio de Trancas. Fue construido desde cero, sobre un imponente predio de 130 hectáreas, a 54 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Con 18.000 metros cuadrados cubiertos y una capacidad para alojar a 1.440 internos, la Penitenciaría de Benjamín Paz es la primera de sus características en el último siglo.

Su diseño modular e innovador prioriza la seguridad, la funcionalidad y la resocialización. El complejo incluye ocho unidades de alojamiento equipadas con celdas colectivas, áreas recreativas y espacios de culto. También cuenta con una completa área central, donde se encuentran sectores administrativos, espacios para visitas, talleres de producción, áreas deportivas, un sector médico de mediana complejidad y una escuela.

El diseño de esta penitenciaría permite una construcción por etapas, por lo cual, a los pabellones inaugurados en diciembre pasado, acaban de sumarse estas nuevas plazas y los respectivos espacios para la resocialización de los internos que cumplan allí sus condenas.

 

 

  • Anterior

    Acto de Juramento de Ley para la asunción de seis...