INSTITUCIONAL

Inaugurado por la Corte | El nuevo juzgado de paz de Burruyacu ya se encuentra funcionando en el histórico edificio del ferrocarril

La Corte Suprema de Justicia inauguró este mediodía un nuevo juzgado de paz de la provincia. La ceremonia, mediante la cual se puso en funcionamiento el nuevo edificio de la localidad de Burruyacu, estuvo encabezada por el Presidente del Alto Tribunal -Dr. Daniel Leiva-, y las señoras Vocales Dra. Claudia Sbdar y Dra. Eleonora Rodríguez Campos, quienes estuvieron acompañados por el Ministro Público Fiscal -Dr. Edmundo Jiménez- y la Dra. María Marta Contreras Cuenca, en representación del Ministerio Pupilar y de la Defensa. El evento contó con la presencia del Gobernador de la Provincia -CPV Osvaldo Jaldo-, del Vicegobernador -CPN Miguel Acevedo- y el intendente de Burruyacu -Jorge Abraham Leal-, entre otras autoridades de los distintos poderes del Estado. El juzgado quedó en funcionamiento en un predio de más de 300 metros cuadrados, que pertenecía al ferrocarril de la ciudad y que representa un edificio histórico para la ciudad.

Durante el acto inaugural, el Dr. Leiva realizó un abordaje al trabajo que se viene realizando en el ámbito de la justicia de paz. Así, el Presidente expresó: “Hoy es uno de esos momentos que nos permiten hacer una reflexión con respecto a la buena salud institucional que goza la provincia. Esta obra que estamos hoy poniendo en valor habla justamente de eso: de buena salud institucional. De diálogo entre las instituciones, entre todos aquellos que conformamos el Estado y la sociedad. Esto era un lugar que no estaba siendo utilizado, con todo lo que eso implica. Y fue por decisión del municipio que se afectó este lugar para destinarlo al funcionamiento del Poder Judicial. Y la verdad es que nosotros vimos como algo muy alentador, no solamente porque el municipio puso este lugar a disposición, sino que, además, hicieron todo el gasto para concretar las obras. Nosotros equipamos y vamos a seguir equipando el edificio, porque esto tiene una razón de ser. La razón de ser que tiene son los vecinos: las necesidades, un más fácil y más cercano acceso a Justicia”. Luego, en relación con el rol de la justicia de paz, destacó que estos espacios representan un puente entre la Justicia y las personas que habitan el interior de la provincia, con el objeto de acercarles el servicio de Justicia a sus propias localidades. Se refirió, además, al trabajo que se viene realizando en este ámbito como una política de la Corte, a partir del cual se han ejecutado distintos tipos de intervenciones edilicias en 26 juzgados de paz, las que permitirán una mejor atención para las ciudadanas y ciudadanos que necesitan resolver sus problemas. 

Por otro lado, el Dr. Leiva puntualizó también que la importancia de las obras realizadas no radica sólo en las cuestiones edilicias, sino que se ha avanzado también en la ampliación de competencias a fin de poder solucionar en el ámbito de la justicia de paz conflictos que hasta ahora requerían tramitarse en los centros judiciales. Puntualmente, ponderó la posibilidad que ahora tienen los juzgados de paz letrados para atender las cuestiones de violencia doméstica e intrafamiliar, como así también las medidas de otorgamiento de alimentos provisorios. “En lo que va del año -especificó- comenzamos a dictar medidas de protección, que hasta hoy son alrededor de 200. Hemos dictado en materia de alimentos un poquito más de 250 medidas. Creo que cada una de esas medidas es mucho. Porque esos son números que estaban ocultos. Es gente que no tenía acceso. Cada una de esas 200 situaciones que se plantearon sobre violencia doméstica, esas 250 situaciones que se plantearon respecto de alimentos, quizás antes no hubieran podido tener respuesta, pero hoy ha sido posible darla”.

Finalmente, el Presidente agradeció a todos los equipos técnicos que se encuentran trabajando para la profundización del servicio de justicia de paz, y destacó las tareas que en este ámbito viene desempeñando la Dra. Rodríguez Campos. Asimismo, ofreció también un reconocimiento al apoyo institucional de los distintos poderes del Estado, “que tuvieron la visión y la atención presupuestaria, y facilitaron el andamiaje normativo para llevar adelante estas tareas”. 

A su turno, el Gobernador de la Provincia destacó la decisión de la Corte Suprema de avanzar en materia de justicia de paz, como una forma de acercar la Justicia al interior de la provincia. “Hoy estamos dejando habilitado este Juzgado de Paz en esta hermosa ciudad, y lo hemos venido haciendo en otros municipios y en otras comunas rurales, como bien lo dijo el presidente de la Corte. Y esto tiene que ver con arrimar ese servicio de Justicia que muchas veces los que vivimos en el interior lo estamos necesitando. Y por ahí, por problemas económicos, no podemos viajar, y algunos conflictos que podrían tener soluciones locales, no siempre la tienen. Y esos conflictos que aparecen como problemas menores, por no dar una intervención al Poder Judicial, se van agrandando, y algunos de ellos terminan lamentablemente mal. Por no haber tenido el acceso a justicia en el momento y tiempo oportuno”, expresó el mandatario, y agregó: “Eso es lo que significa este juzgado que hoy se deja inaugurado: este lugar, tan rico en historia, ahora puede brindar un nuevo servicio de Justicia a cada uno de los vecinos”.

Luego de los discursos, las autoridades realizaron la ceremonia de descubrimiento de placas conmemorativas y se procedió a la bendición del edificio, que estuvo a cargo del reverendo Juan Carlos Prado. 

Edificio histórico

La obra del juzgado de paz de Burruyacu se realizó bajo la supervisión de la Dirección Técnica del Poder Judicial, en un inmueble cedido por el municipio, que estuvo además a cargo de los materiales y mano de obra de la construcción. Históricamente el juzgado de paz tuvo asiento en un inmueble sito en calle Av. Libertador, entre 25 de Mayo y Belgrano. Sin embargo, debido al deterioro edificio y la poca superficie con la que contaba, se planteó hacer el nuevo juzgado de paz en el edificio que pertenecía al ferrocarril, ubicado en Pje Boullhesen, que se caracteriza por ser una antigua construcción típica de la arquitectura ferroviaria con algunos locales anexos construidos en épocas posteriores. En el proyecto se respetaron las características formales de la arquitectura ferroviaria, teniendo en cuenta el aspecto patrimonial, y adaptando los espacios para el funcionamiento del Juzgado.

El proyecto de refacción y puesta en valor cuenta con una superficie de 201 metros cuadrados cubiertos del edificio ferroviario, más 63 de galería (espacio semicubierto) y un edificio anexo de oficinas de 71, haciendo intervención en 335 metros cuadrados totales aproximadamente. Siendo que la ciudadanía reconoce en esa fachada histórica la presencia del Poder Judicial, se decidió conservarla y restaurarla sin dejar de lado los elementos arquitectónicos y gráficos propios de la imagen institucional de la Corte. Allí se desarrollaron espacios que incluyen el acceso para atención al público, oficinas del personal y una sala de usos múltiples, además de un ala destinada a oficinas especiales.

Ambas obras fueron llevadas adelante por las Direcciones Técnica Ejecutiva y de Obras Públicas de la Corte Suprema de Justicia, en el marco del Plan Master que el Alto Tribunal implementó para la profundización del servicio de Justicia en el interior de la provincia. El objetivo de este plan es acercar la justicia al interior con edificios modernos, buscando una identidad en los mismos a través de la implementación de colores institucionales, pórticos de acceso, cartelería, brindando espacios confortables con materiales de primera calidad, climatización e iluminación de última generación. Tales intervenciones otorgan óptimas condiciones de trabajo para el personal y la atención del ciudadano. En ese marco, la Corte ya ha inaugurado nuevos espacios edilicios para los juzgados de paz de Alderetes, Lules, La Ramada, La Cocha, Los Puestos y Taco Ralo, El Mollar, Amaicha del Valle, Alpachiri y Los Sarmientos.

 

  • Anterior

    Fuero del Trabajo | Desde la implementación de las...