Nuevos avances en el servicio de Justicia presencial | Profesionales ingresan desde este lunes al Poder Judicial y reciben atención especializada para escaneo e ingreso de trámites digitales

Con un énfasis en las medidas de higiene y seguridad sanitaria y en el respeto del distanciamiento social, este lunes el Poder Judicial de Tucumán reabrió sus puertas para el ingreso irrestricto de los y las profesionales en los tres Centros Judiciales. Desde ahora, podrán entrar a Tribunales todos los abogados y abogadas que lo necesiten, aunque tendrán prioridad aquellos que hayan obtenido un turno a través del Portal SAE. En simultáneo, se abrieron 8 nuevas mesas de atención para ayudar a los auxiliares de Justicia en el escaneo de documentación y la realización de ingresos de escritos en el Portal del SAE. La medida, dispuesta por la Corte Suprema de Justicia mediante la Acordada N° 412/20, coloca a la provincia entre las más avanzadas en cuanto al restablecimiento de la atención presencial desde que el Gobierno Nacional dispuso el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del Covid-19. Los abogados y abogadas que acudieron a las distintas sedes se mostraron satisfechos con la nueva modalidad, a la que ven como un complemento necesario de la digitalización.
En la mañana de ayer, además de las mesas de ayuda que ya estaban funcionando en Palacio, Tribunales 2, sede penal de calle España y Concepción, se habilitaron puntos de atención en Centro Judicial Monteros y en los Juzgados de Paz de Aguilares, Bella Vista, Tafí Viejo, Yerba Buena, Trancas y Lules. Allí, los auxiliares de Justicia que lo requieran recibirán ayuda de especialistas para el escaneo de escritos y documentos, así como para realizar sus presentaciones a través del Portal SAE. Las mesas están disponibles de 7.30 a 12.30 y de 13.30 a 18.30, excepto en el caso de la Justicia de Paz, que cuenta con horario matutino.
Los letrados y letradas que acudieron a las distintas unidades judiciales destacaron la nueva modalidad de trabajo. “Me parece positivo, porque pude hacer consultas que muchas veces no se pueden hacer desde el sistema, más allá de que funciona muy bien”, manifestó la letrada Sofía Cornejo, quien celebró el constante control del cumplimiento de las medidas sanitarias en los pasillos. En el mismo sentido se expresó la letrada Patricia Vallejo: “me parece perfecto que se permita el ingreso irrestricto, siempre y cuando se continúe con los cuidados necesarios, como hasta ahora”. Por su parte, si bien ponderó que se haya habilitado una mayor presencialidad de profesionales en los edificios judiciales, el letrado Guillermo Ponce se mostró muy satisfecho con la posibilidad de tramitar los expedientes en forma remota. “La digitalización es a mi juicio lo mejor que nos podría haber pasado. Es más rápido y cómodo, además que posibilita un mejor contacto con la gente y los funcionarios de los distintos juzgados”, sostuvo.

