Convenio y Jornadas | Especialistas del Poder Judicial de Tucumán brindaron una capacitación sobre gestión asociada en la Justicia jujeña

En el marco de un encuentro realizado en la provincia de Jujuy, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia -Dr. Daniel Leiva- firmó este miércoles un Convenio Específico de Cooperación y Colaboración con el Poder Judicial de Jujuy. El acuerdo fue rubricado por la máxima autoridad de este Alto Tribunal y por el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de Jujuy, Dr. Ekel Meyer. En ese contexto, se llevaron a cabo también las primeras Jornadas de Capacitación “Implementación de la Oficina de Gestión Asociada del Fuero Laboral”. Dicha capacitación fue impartida por una comitiva de equipos técnicos del Poder Judicial de Tucumán, quienes expusieron lineamientos teóricos y compartieron las experiencias que se llevaron adelante para la implementación de la gestión asociada en Tucumán, una modalidad de trabajo que ya se encuentra funcionando plenamente en la primera instancia de este Poder Judicial y que posiciona a nuestra provincia como pionera a nivel nacional.
Durante dos jornadas, el equipo de especialistas de nuestra provincia -integrado por el Dr. Miguel Fernández Corona (titular del Juzgado del Trabajo de la VIIIª Nominación), el Dr. Marcelo Zelarayán de Escalada (Oficina de Gestión Judicial), el CPN Felipe Saade Laguzzi (Oficina de Coordinación Estratégica), la Dra. María Sofía Veiga y el Dr. Marcelo Fernando Lastra (ambos miembros de la Oficina de Gestión), el Dr. Guillermo Yankelevich (Director de la Oficina de Gestión Asociada del Trabajo N° 3), y la Dra. Gabriela Ordoñez (Responsable de la Oficina de Gestión Asociada del Trabajo)- ofrecieron dos encuentros en los que desplegaron diferentes aspectos en torno a la implementación de las oficinas de gestión asociada (OGA). Así, disertaron sobre el marco normativo y los fundamentos de las OGA, estructuras y funcionamientos y división de tareas administrativas y jurisdiccionales. Las charlas abordaron también algunos de los beneficios de esta modalidad de trabajo en los poderes judiciales, tales como la optimización de procesos y recursos, la estandarización de procedimientos y la mejora en la atención y en el servicio de Justicia.
El encuentro realizado en Jujuy estuvo organizado por el Poder Judicial de la mencionada provincia, el Colegio de Abogados de Jujuy y la Escuela de Capacitación Judicial “Dr. Guillermo Snopek”.


