La Corte recibió a una comitiva del Poder Judicial de Perú, en el marco de una visita de intercambio interinstitucional en materia de oralidad y gestión asociada

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán recibió este martes a una comitiva del Poder Judicial de Perú, la cual participa durante esta semana de una serie de actividades institucionales y de capacitación en materia de oralidad y gestión asociada. El encuentro protocolar, llevado a cabo en el Salón de Presidencia del Palacio de Justicia, fue encabezado por el Presidente de la Corte, Dr. Daniel Leiva, el Vocal Decano, Dr. Antonio Estofán, y las vocales Dra. Eleonora Rodríguez Campos y la Dra. Claudia Sbdar.
A lo largo de las primeras jornadas, se realizaron una serie de reuniones en las que responsables de las Oficinas de Gestión Asociada del Fuero Civil y Comercial Común del Centro Judicial Capital contaron su experiencia en la creación de este nuevo modelo de gestión y la importancia de la oralidad en este fuero. A continuación, los magistrados y funcionarios de la Corte Superior de Justicia del Santa (Departamento de Áncash, Distrito de Nuevo Chimbote), participaron de un conversatorio sobre el Modelo de Oralidad implementado en la provincia, que estuvo a cargo de jueces del Fuero Civil y Comercial Común. En este marco se incluyen la visita a una Oficina de Gestión Asociada de Civil y Comercial y la presencia en audiencias celebradas en juicios tramitados en dicho fuero.
Integran la comitiva las Dras. Celia del Pilar Bustos Balta, Kelly Joccy Cabanillas Oliva (Juezas Superiores de la 1ª Sala Civil), Anita Ivonne Alva Vásquez (Jueza Superior y Presidenta de la 2ª Sala Civil) y Flor de María Guerrero Saavedra (Jueza Superior de la 2ª Sala Civil); y los Dres. Carlos Enrique Plasencia Cruz (Juez Superior de la 2ª Sala Civil), Manuel Fenco Custodio (Juez Especializado del 5° Juzgado Civil) y Cristhian Eduardo Inciso Rodríguez (Administrador del Módulo Civil Corporativo de Litigación Oral -MCCLO-). Completan el grupo las Dras. Miliana Rosalynn Guzmán Quiñones (Relatora Judicial de la 1ª Sala Civil) y Margarita Inocenta Jacinto Teques de Medina (Relatora Judicial de la 2ª Sala Civil).
Durante esta semana la comitiva también se interiorizará en el funcionamiento de la Oficinas de Gestión de Audiencias penales, en la implementación de las distintas herramientas informáticas incluidas en la Plataforma Alberdi y en los distintos indicadores estadísticos con los que trabaja el Poder Judicial de Tucumán. Las distintas actividades estarán a cargo de la Oficina de Coordinación Estratégica, la Oficina de Gestión Judicial y la Dirección de Sistemas, entre otras.
La visita está enmarcada en el Convenio Marco Interinstitucional de Cooperación celebrado entre la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y el Poder Judicial de Perú, cuya finalidad es implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la oralidad de los procesos judiciales, a la gestión del expediente digital, a las oficinas de gestión asociadas, a la gobernanza de datos, al uso de los desarrollos tecnológicos, a la modernización de la gestión judicial, y a compartir experiencias sobre otras temáticas. A partir de lo establecido en dicho acuerdo, durante este año año se dictó de manera virtual un ciclo conferencias académicas denominado “Prácticas y Desafíos de la Oralidad Civil”, destinada a jueces peruanos, con la participación de magistrados y funcionarios de nuestro Poder Judicial en calidad de expositores, estas conferencias contaron con la asistencia de más de 500 agentes judiciales de todo Perú.



-
Anterior
Régimen Conclusional | Audiencias programadas para...