La Corte Suprema de Justicia de Tucumán se posiciona tercera a nivel nacional en la red social Instagram

A tres años de su apertura, la cuenta de Instagram de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, @justucuman, acaba de posicionarse como el tercer perfil con más seguidores de los poderes judiciales del país. Con sus más de 9.400 seguidores, el perfil -administrado por la Dirección de Comunicación de Pública- se ubica sólo por detrás del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires y del de Córdoba. El incremento de seguidores, además, ha sido exponencial en el último año, con un aumento de un 85% respecto del año pasado. El crecimiento de la principal red social de este Poder Judicial adquiere importancia en un contexto complejo de la comunicación en nuestro país y en el resto del mundo, y consolida el objetivo para el cual fue creada, esto es, constituirse como un canal a través del cual el Poder Judicial fortalece sus vínculos con la comunidad de manera directa y en un lenguaje actual, poniendo a disposición de la sociedad los alcances de la administración del Servicio de Justicia en todas sus instancias.
Como parte del crecimiento de nuestra red social, se produjo también un incremento notable en las visualizaciones mensuales. En el último trimestre se registraron 880.000 visualizaciones en posteos, historias y reels publicados, los cuales alcanzaron a casi 193.000 cuentas de la mencionada red social; este alcance, además, triplicó el del trimestre anterior.
Los logros alcanzados adquieren especial relevancia en un panorama comunicacional complejo para la sociedad argentina. De acuerdo con los datos del último Digital News Report -el informe sobre medios más importante del mundo, elaborado por el Reuters Institute y la Universidad de Oxford-, en Argentina, más de 32 millones de personas están en redes sociales y 7 de cada 10 las utilizan como principal medio para informarse. El uso de las redes se encuentra vinculado a un marcado declive de la confianza en los medios tradicionales -diarios, televisión y radio-. Según este mismo estudio, apenas un 30% de los argentinos confía en la información brindada por los medios tradicionales. Así, un 36% prefiere informarse por sus propias fuentes (en especial, las redes sociales). En este contexto, el crecimiento de los canales de comunicación de las instituciones deviene en una necesidad para el fortalecimiento de la comunicación con la sociedad.
-
Anterior
Colegios de Jueces Penales | Se dictaron dos sente...