La Oficina de Derechos Humanos y Justicia participó de las "Jornadas de Investigación Jurídica: Derecho en Movimiento"

La Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán participó de las “Jornadas de Investigación Jurídica: Derecho en Movimiento” presentando cinco ponencias. Dichas jornadas se desarrollaron los días 10 y 11 de noviembre en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. El objetivo del encuentro fue generar un espacio de reflexión y de discusión interdisciplinar acerca de diversos temas de preocupación social y científica, vinculados con el derecho.
Durante las jornadas se generaron diálogos que facilitaron un espacio de discusión plural sobre problemáticas jurídicas desde perspectivas tales como la dogmática jurídica, los estudios sociojurídicos, la filosofía jurídica y política, la historia, la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la geografía y los estudios urbanos, entre otros.
La Oficina de Derechos Humanos y Justicia presentó cinco trabajos abarcando un total de tres áreas temáticas. Las ponencias “Implementación del cupo laboral travesti-trans en el Poder Judicial de Tucumán” y "La importancia del registro de muertes bajo custodia del Estado en la provincia de Tucumán" se presentaron en la mesa temática “Nuevos paradigmas en la justicia”. Por otro lado, los trabajos titulados: "Decisiones judiciales ambiciosas: la tensión entre las sentencias y la perspectiva sectorial de las políticas sociales" se expuso en el eje “Derecho y políticas públicas”. Además, los estudios sobre "Acceso a la justicia de las personas privadas de libertad. Efectividad en la comunicación con las instituciones" y “La función remedial del sistema de justicia penal de la provincia de Tucumán” se divulgaron dentro del área temática denominada “Instituciones, derecho y poder punitivo”. Los integrantes de la mencionada oficina que participaron exponiendo fueron la Abog. Alana Silvera, la Lic. Agustina Duhart, la Prof. Maria José Morales y los Abogs. Gaspar López y Enzo Gómez Rasjido.
Las Jornadas contaron con el aval de la Secretaría y de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Justicia del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia, de la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura y de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la provincia (Sidetec).

