INSTITUCIONAL

Mesa de diálogo sobre acceso a la justicia- Género-

La Oficina de Derechos Humanos y Justicia convocó a una mesa de diálogo con organizaciones de la sociedad civil en el marco de un trabajo que viene realizando con el fin  de “conocer cómo avanzar en el acceso a la justicia de ciertas poblaciones que se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad ante un conflicto en sus derechos”.

La reunión con las instituciones que trabajan distintos aspectos de la falta de acceso a derecho para las mujeres comenzó a las 10.30 horas y finalizó pasado el mediodía con la presencia del presidente de la Excma. Corte Suprema de Justicia, Dr. Daniel Oscar Posse quien escuchó atentamente las conclusiones de la mesa de diálogo.

También estuvieron presentes la directora de la Oficina de la Mujer, Dra. Laura Ciolli y la Dra. Natalia Spedaletti de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

La directora de Derechos Humanos y Justicia, Dra. Lourdes Bascary aclaró que “el objetivo de esta reunión fue la de reflexionar sobre las mujeres frente a la justicia, más allá de la problemática particular de violencia de género”.

Participaron representantes de la Casa de las Mujeres Norma Nassif. MUMALA, Mujeres por mujeres, CLADEM. ANDHES, Centro de Atención Integral a Niñez, Adolescencia y Familia,  Ni una menos., Cruzadas, Campaña contra las violencias, Mala Junta, Madres del Pañuelo Negro, Madres de La Costanera, Mujeres en Prensa, Sindicato de Amas de Casa, Sindicato de Servicio Doméstico, Fundación María de los Ángeles, Antígona, Atenea, entre otras instituciones.

Luego de la presentación, se trabajó sobre tres temáticas distintas: Mujeres en relación con la problemática de violencia intrafamiliar; Mujeres y derecho penal tanto para víctimas como victimarias y Mujeres en el reclamo de otros derechos con perspectiva de género (justicia laboral-civil-derechos económicos, sociales y culturales).

“En ciertos fueros las mujeres no acceden a derecho porque el problema es previo, o bien  desconocen la existencia de los mismos o si los conocen, no poseen las herramientas para acceder- por ejemplo en el fuero laboral- El Poder Judicial tiene que incorporar progresivamente la perspectiva de género en todo su accionar”,  destacó la Dra. Bascary.

  • Anterior

    El Colegio de Jueces de Concepción ya cuenta con s...