JUICIOS

Proceso penal juvenil | Dictan la primera sentencia íntegramente en forma oral

En el marco de una audiencia de debate para determinar la necesidad de la pena que debía imponerse a un adolescente, el Juez Penal de Niños, Niñas y Adolescentes, Federico R. Moeykens, emitió la resolución de modo completamente oral. Con este avance, el magistrado destacó que se está afianzando “uno de los factores de cambio más importantes para perfeccionar el sistema acusatorio adversarial”, ya que constituye una forma más ágil, rápida y transparente de practicar la justicia penal con personas menores de edad.

Al comenzar la audiencia, el juez le consultó a las partes si estaban de acuerdo con recibir la sentencia de forma oral, facilitando así el cumplimiento de los objetivos de simplicidad y abreviación que propone la implementación del nuevo Código Procesal Penal de Tucumán. Con el consentimiento de todas las personas involucradas, Moeykens aprovechó la oportunidad para recordar unas palabras de Bill Gates, que en su libro “Camino al futuro”, sostiene: “durante más de 500 años, todo el volumen del conocimiento y de la información humanos se ha almacenado en forma de documentos de papel. (...) El papel estará siempre con nosotros, pero su importancia como medio de buscar, preservar y distribuir información está disminuyendo ya”.

Asimismo, explicó que a través de la modalidad implementada en la sentencia no se lesiona el principio de legalidad, ya que la resolución oral constituye una mayor garantía que la escritura tradicional y contribuye así a alcanzar una justicia más moderna y ágil. En este sentido, el juez destacó que los principios y garantías contenidos en el sistema procesal penal que implementó la provincia durante la pandemia deben ser armonizados con el contenido de los derechos fundamentales como el acceso a una justicia pronta y expedita. Estos y otros de igual rango son siempre la referencia en todos los casos que se resuelven.

Resaltó, de igual modo, que el servicio de justicia debe marchar a la par del desarrollo de las tecnologías de la información y no menospreciar la eficiencia y agilidad que estas herramientas le proporcionan al mundo moderno. Una muestra de esta tendencia es el proceso de despapelización, adoptado por el Poder Judicial de nuestra provincia.

Entre las ventajas que trae la oralidad, Moeykens resaltó que los jueces tardan menos tiempo en bosquejar una sentencia de forma oral que cuando la hacen por escrito. También sostuvo que ello disminuye una eventual mora judicial, pues se evitan las tardanzas que conlleva la redacción por escrito, que muchas veces retrasa la publicación de la sentencia; situación que impacta de forma agravada en los procesos que involucran niños, niñas y adolescentes, donde la respuesta del servicio de justicia debe ser con la máxima celeridad posible.

Por último, hizo hincapié en que el beneficio de la oralidad repercute en una forma más segura y confiable respecto del registro de la sentencia. Al quedar grabada en soporte digital, su indestructibilidad está asegurada contra eventuales riesgos que corre el formato papel (sometido a las inclemencias del tiempo, un incendio o una inundación, por ejemplo). “Considero que la sentencia oral representa un de los factores de cambio más importantes para perfeccionar el sistema acusatorio adversarial, en atención que representa una forma más ágil, rápida y transparente de practicar la justicia penal con personas menores de edad”, reflexionó el magistrado.

 

  • Anterior

    Régimen Conclusional | Debates programados para la...