INSTITUCIONAL

Proyecto “Justicia comprensible” | Se publican hoy en el canal de YouTube de la Corte dos videos sobre Justicia de Paz y Mediación

Con el fin de difundir información acerca del funcionamiento de la Justicia de Paz y del Centro de Mediación de la Corte Suprema de Justicia, se publican esta semana en el canal de YouTube de la Corte dos nuevos videos explicativos. Este material forma parte del proyecto “Justicia comprensible”, llevado adelante por la Oficina de Derechos Humanos y por impulso del Dr. Daniel Posse, Vocal de la CSJT, y a partir del cual ya se han compartido audiovisuales que abordan la estructura del Poder Judicial, el rol de jueces, juezas y fiscales, fueros y competencias, entre otros temas que hacen a la labor de la Justicia. El objetivo de estos videos es ofrecer a las personas un acercamiento a la estructura del Poder Judicial, a partir de un lenguaje sencillo y comprensible.

El material sobre la Justicia de Paz explica el rol de estas unidades judiciales cuya historia, como se explica en el video, se remonta a la época de la colonia, cuando los juzgados se instalaban lejos de los cabildos, con el objetivo de que la población tuviera acceso a la Justicia. Ese continúa siendo, precisamente, el rol de la Justicia de Paz que, a través de 69 juzgados, permite la realización de distintos trámites como los amparos a la simple tenencia, medidas urgentes para protección de personas, guardas legales con fines asistenciales.

El otro video que se suma al proyecto presenta a la mediación como una forma colaborativa para resolver conflictos, sin necesidad de la intervención de un juez: cuando dos o más personas tienen un problema, pueden solucionarlo a través del diálogo. En el video se explica cómo es y cuáles son las etapas del proceso de mediación, cuyo objetivo es facilitar la comunicación, de modo tal de intentar resolver un conflicto de manera colaborativa, rápida y económica.

Enmarcado el cumplimiento de las Reglas de Brasilia y en el compromiso de la CSJT de trabajar sobre obstáculos que dificultan o impiden el ejercicio de los derechos humanos, el proyecto “Justicia comprensible” tiene como objetivo la creación de estrategias destinadas a establecer puentes de comunicación entre las personas y el Poder Judicial. Los contenidos de los audiovisuales están a cargo de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la CSJT, y se fundan en el derecho a comprender que tiene toda persona y que, al mismo tiempo, permite garantizar el debido proceso. La realización, en tanto, está a cargo de la Dirección de Comunicación Pública de la CSJT.

Para ver los dos nuevos videos, clic aquí.

  • Anterior

    Charlas informativas sobre el proceso de adopción