Se firmó esta mañana un convenio de cooperación tecnológica para el uso del SAE (Plataforma Alberdi) con el Colegio de Abogados de Tucumán y el Colegio de Abogados del Sur

En el Salón de Acuerdos de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) tuvo lugar esta mañana la firma de un convenio de cooperación tecnológica entre el Poder Judicial y los colegios de abogados de Tucumán y del Sur. Dicho documento fue rubricado por el Presidente de la CSJT -Dr. Daniel Leiva-, y por los Presidentes de los Colegios de Graduados, -Dres. Rodolfo Oscar Gilli y Gustavo Adolfo Geria Lépore-. En la firma también estuvieron presentes los Vocales de la CSJT - Dres. Antonio Estofán, Claudia Sbdar y Eleonora Rodríguez Campos-.
La firma del convenio establece que el Poder Judicial brinda a los colegios involucrados una licencia de uso gratuito del Sistema de Administración de Expedientes –SAE– por el término de 10 años. Esta les permitirá a las instituciones firmantes implementar el software del Poder Judicial en sus trámites internos, simplificando así la gestión de diligencias, expedientes y procedimientos propios de estos espacios.
Por otro lado, el acuerdo también prevé la instalación de un SAE en los servidores del Poder Judicial a través del cual los Colegios pueden notificar en los casilleros virtuales de los abogados y abogadas cuestiones vinculadas a inhabilitaciones, resoluciones del Tribunal de Ética, control de matrícula, entre otras. De este modo, se agilizarán y tendrán mayor fluidez las comunicaciones entre las autoridades de cada Colegio y sus asociados.
Asimismo, con el objetivo de mejorar el control sobre la situación de la matrícula profesional, contarán con un módulo específico donde se permitirá la gestión de licencias, suspensiones e inhabilitaciones. De esta manera, una vez que el colegio cargue esta información, el cambio impactará directamente y en tiempo real en el sistema de los juzgados.