CAPACITACIONES

“Una justicia penal especializada debe rescatar el valor de la interdisciplina”

En el marco del Programa de Capacitación en Política Criminal organizado por el Centro de Especialización y Capacitación Judicial a cargo de la Dra. Claudia Sbdar y la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura, el especialista en Derecho Penal, Martiniano Terragni, disertó la semana pasada sobre Régimen Penal Juvenil.

“Si queremos una justicia penal especializada debemos rescatar el valor de la interdisciplina. El escenario social es cada vez más complejo y nosotros aplicamos un marco conceptual que no está funcionando”, enfatizó el Secretario de la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios de la Procuración General de la Nación.

Al profundizar en la necesidad de recurrir al aporte interdisciplinario, Terragni lamentó que en la actualidad exista “una ingeniería administrativa precaria para realizar lo que la gestión judicial suplió durante 70 años”. En este sentido, remarcó el especialista, la pregunta hoy debe estar dirigida a cuestionarse si se fortalece la institucionalidad administrativa o si se convierte en “un apéndice del poder judicial”.

Por último, Terragni afirmó que el juez penal juvenil, además de investigar el delito, debe tener en su mira la obligación del Estado respecto de la protección integral de la infancia. Y es, por esta razón, que no debe limitar la discusión a las garantías sustanciales o procesales.

El Dr. Martiniano Terragni es profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de Palermo y Adjunto Regular de la Universidad de Buenos Aires. Es además autor de los libros “Proceso Penal Juvenil. Prácticas y Jursiprudencia” y “El principio de especialidad en la justicia de menores a través de la jurisprudencia”, entre otros.

 

  • Anterior

    Rafecas: “Los fallos de lesa humanidad son tomados...