A una semana del lanzamiento del expediente digital | Se presentaron más de 100 escritos a través del nuevo sistema

El pasado lunes 27 de abril, el Poder Judicial puso en marcha el expediente digital en dos Juzgados: Civil y Comercial Común IV° y VI° del Centro Judicial Capital. Asimismo, entre el 28 y 29 de abril comenzó a regir la presentación de escritos digitales en el fuero Civil y Comercial de todos los centros judiciales. Al cumplirse la primera semana de ambos sistemas, se presentaron más de 100 escritos digitales que, en el contexto actual del aislamiento social preventivo y obligatorio, se convierte en una tecnología fundamental para los operadores del sistema de Justicia.
Durante esta semana, los profesionales que litigan en la IV° y VI° de Civil y Comercial Común hicieron presentaciones digitales sin problemas. El Dr. Jesús Abel Lafuente -Juez en lo Civil y Comercial Común de la VI° Nominación- puso el énfasis en la maximización de las herramientas tecnológicas que es posible gracias a un proceso de modernización que el sistema de Justicia viene desarrollando desde hace ya varios años. Explicó que, de todas maneras, se trata de un cambio rotundo para todos, teniendo en cuenta que el sistema de Justicia trabajó durante más de 100 años de una manera, y ahora empieza a hacerlo de otra. Por ello, resalta, el esfuerzo y el compromiso son fundamentales en esta etapa. “Cada dificultad es un debate que lo trabajamos en conjunto con la IV° Civil y la Dirección de Sistemas, no tenemos horarios para resolver inconvenientes y trabajamos así porque entendemos que la Justicia es un servicio que exige reformular sus formas para hacerlo mejor y más accesible a todos”, destacó.
El Dr. José Ignacio Dantur-Juez en lo Civil y Comercial Común de la IV° Nominación- explicó cómo la situación actual de emergencia sanitaria mundial permite visualizar la tecnología como una herramienta que colabora en el cuidado de la salud. “La modernización de la Justicia colabora con la prevención de la enfermedad y ayuda al medio ambiente. Las tareas internas del juzgado se replantean logrando un trabajo eficiente. Desaparecen tareas internas que no hacían al proceso en sí. Esto repercute en la calidad de vida de los empleados, sin acumulación de papeles tenemos un juzgado más higiénico y ecológico. Si a esto le sumamos la respuesta casi inmediata tenemos como resultado de la modernización un mejor servicio de Justicia que tiene como premisa fundamental la tutela judicial efectiva”, puntualizó.
La Dra. Josefina Sánchez -Directora de la Oficina de Coordinación Estratégica de la Corte Suprema de Justicia- destacó la labor de las oficinas de Gestión, de la Dirección de Sistemas y la participación de los Colegios de profesionales. “Tener un sistema de gestión de expedientes propio, equipos de trabajo consolidados y comprometidos con una elevada capacidad técnica fue clave en la implementación. Todos acompañaron esta puesta en funcionamiento que involucra el desarrollo de un sistema informático, capacitaciones, la resolución de problemas y hasta el adaptarse al uso de nuevas formas por parte de empleados y profesionales”, expresó.
Por otra parte, la representante del Colegio de Abogados de la Capital -Dra. Melisa Hanssen Giffoniello- destacó el asesoramiento que los profesionales están recibiendo por parte de la Oficina de Atención al Ciudadano. “Adaptarse requiere de un esfuerzo conjunto y coordinado de todos los operadores de justicia. Estamos en un proceso de cambio y resulta necesario modificar nuestra manera de trabajar, para ello el acompañamiento es fundamental. En este sentido, el colegio de abogados mantiene informado a sus matriculados a través de las publicaciones realizadas en la página oficial”, dijo la letrada. Además, describió el avance como “un proceso escalonado en el que se viene trabajando a la par con los letrados, con el objeto de que incorporen los nuevos conceptos laborales. En este sentido, el Poder Judicial de la Provincia de Tucumán creó un sistema propio de gestión de expedientes denominado SAE, luego en forma conjunta realizamos trabajos de puesta en funcionamiento y capacitación sobre asignación de casillero digital, notificaciones digitales e implementación de firma digital, hoy además contamos con la clave informática simple para aquellos que aún no cuentan con firma digital. De esta manera, se unificó el sistema de ingresos de escritos, favoreciendo la seguridad del expediente, en post de mejorar el servicio de administración de justicia”, especificó.
Diego Vals -Representante del Colegio de Abogados del Sur- señala que los profesionales que utilizaron esta tecnología están conformes con la implementación ya que les permite ejercer su profesión a pesar de las limitaciones sanitarias. Además, destacó que gracias a las capacitaciones y la interfaz del Portal del SAE resulta accesible e intuitivo presentar escritos digitalmente. “La Corte, a través de sus oficinas, junto a los Colegios y la Caja de Abogados, trabajó en herramientas que hoy posibilitan desarrollar nuestra actividad a pesar de las circunstancias. Son herramientas que llegaron para quedarse y nos permiten evitar los riesgos de los traslados”, comentó.