INSTITUCIONAL

Se inaugura un espacio para la publicación de artículos académicos de actualidad

Con la publicación de dos artículos acerca del trabajo de la Justicia durante la pandemia de Covid-19, se inaugura hoy una nueva sección en la “Antología Jurídica del Bicentenario”, el espacio de la web del Poder Judicial dedicado a la divulgación de la vida jurídica y cultural de nuestra provincia. Allí, desde agosto pasado y por impulso del Vocal de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Daniel Posse, se han estado compartiendo con los lectores y lectoras los artículos del libro “Antología Jurídica del Bicentenario”, con el fin de dar a conocer los trabajos reunidos en esa obra, que cuentan con la firma de las y los juristas e intelectuales más destacados de Tucumán. A partir de hoy, en ese mismo espacio, se subirán a la web los artículos académicos de todas aquellas personas que deseen difundir sus escritos sobre temáticas de actualidad. En esta oportunidad, se comparten los trabajos de la Mg. Alejandra Moyano y del sociólogo Kevin Lehmann, que ya se encuentran disponibles en la web del Poder Judicial, botón “Antología Jurídica del Bicentenario”, sección “Artículos de actualidad”.

“Teletrabajo en la justicia tucumana por Covid-19. Derecho a la desconexión digital. Panorama Pospandemia” es el título del artículo de la Mg. Alejandra Moyano, Secretaria del Juzgado del Trabajo de la III Nominación y docente e investigadora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Publicado originalmente en la revista “Nuevas Propuestas”, de la Universidad Católica de Santiago del Estero -en el número especial dedicado a pensar la realidad judicial frente a la pandemia de Covid-19, en septiembre de 2020-, este texto reflexiona acerca de los cambios drásticos en la modalidad de trabajo que la pandemia Covid-19 impuso en la labor judicial. La autora se focaliza en el caso de nuestra provincia, señalando que Tucumán ha experimentado una transformación de la dinámica del proceso judicial, conforme a la Ley n° 9.227 y Acordadas de la Corte Tucumana N° 226/20, 236/20 y concordantes, y que ello ha generado el desplazamiento de la modalidad presencial de prestación del servicio, para dar paso a la modalidad mixta de trabajo (presencial: en sede del Juzgado; y remota: desde los hogares mediante tecnologías de la información y la comunicación). Estas circunstancias son abordadas bajo el método empírico de la observación científica. En tal contexto de modalidad mixta de trabajo, se focaliza la Acordada 454/20, que garantiza el derecho a la desconexión digital del teletrabajador. Este derecho posteriormente es consagrado en el Régimen Legal del Contrato de Teletrabajo (art. 5, Ley Nacional n° 27.555). Como resultado de este abordaje, el trabajo propone una visión a futuro, en la que podría haber una subsistencia de la modalidad laboral mixta.

Por su parte el sociólogo Kevin Lehmann, reconocido en nuestro país como un referente de la comunicación judicial, especializado en construcción de consensos, gestión de crisis comunicacionales y fortalecimiento institucional, aborda la temática de la pandemia en un artículo titulado “La paradoja de la resiliencia”. Este texto fue publicado en la revista “MyF”, del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe, en su edición especial “Justicia y pandemia”, en octubre de 2020. Allí, Lehmann señala que el aislamiento social provocado por la pandemia de COVID-19 afecta a los poderes judiciales en los ejes que sostienen su cultura organizacional y condiciona negativamente la mirada pública respecto de decisiones jurisdiccionales en situaciones de colisión de derechos. La pregunta que recorre este texto es de qué manera responderán a los cambios en sus entornos y hasta qué punto y sobre qué temas están dispuestos a adaptar la flexibilidad que demanda un escenario sobre el que no existen antecedentes.

Para leer los escritos, clic aquí.

Todas las personas que estén interesadas en participar de este espacio, pueden comunicarse con la Dirección de Comunicación Pública (comunicacionpublica@justucuman.gov.ar), a fin de acercar sus escritos para su posible publicación.

  • Anterior

    Reunión de la presidenta de la Corte con la titula...