Audiencias Civiles | El Poder Judicial firma un Convenio con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para compra de equipamiento

En el marco del Sistema de Cooperación Técnica y Financiera del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, la Corte Suprema de la Provincia y el citado Ministerio firmaron esta mañana un Convenio de Colaboración, mediante el cual nuestro Poder Judicial recibirá cerca de cinco millones de pesos por parte de la Nación. Este aporte otorgado por el Ministerio permitirá finalizar la compra de equipamiento tecnológico para las salas de audiencias civiles, en el contexto de la reforma para la implementación de la oralidad en los procesos no penales, en vigencia desde octubre pasado. Firmaron el acta el presidente de la CSJT -Dr. Daniel Posse- y la Sra. Vocal Dra. Claudia Beatriz Sbdar -presidenta de la Comisión de Seguimiento de los Proyectos de Generalización de la Oralidad Civil sin Cambios Procesales, que llevó adelante la reforma en nuestra provincia-, y por el Ministerio, el Dr. Héctor Chayer -coordinador del Programa Justicia 2020 e integrante de la Comisión-.
“Este convenio se firma como parte de una política pública del Ministerio, que es la de llevar la oralidad a todos los procesos civiles del país, y tiene el objetivo de colaborar en la implementación las audiencias”, explica Chayer. En diálogo con la Dirección de Comunicación Pública, el funcionario destacó que este Convenio, si bien implica una ayuda económica para terminar de financiar los gastos de equipamiento, se trata de solo una parte del trabajo que desde el Ministerio se propone para la implementación de la oralidad. “Lo más importante -dice- ha sido el proceso de reforma y la capacitación continua que se ha trabajado de manera conjunta con el Poder Judicial de Tucumán, lo que ha hecho posible que el sistema de audiencias ya esté funcionando en la provincia”. La oralidad, para el especialista, implica una Justicia de plazos cortos y de resultados que se miden, y es en ese sentido que desde el Ministerio se trabaja para la implementación de este sistema. En nuestra provincia, este sistema fue implementado en base al trabajo de la Comisión, integrada por la Dra. Sbdar y por los Jueces en lo Civil y Comercial Dres. José Ignacio Dantur, Viviana Inés Gasparotti, Jesús Abel Lafuente, Pedro Manuel Ramón Pérez, Carlos Rubén Molina y el Secretario Luis Marcelo Zelarayán de Escalada (Oficina de Gestión Judicial) y los Dres. Chayer y Juan Pablo Marcet del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Además de la firma de este Convenio, Chayer brindará mañana una capacitación en torno a la gestión y la producción de pruebas en el proceso oral, y que forma parte del Programa de Litigación Oral Civil que llevan adelante el Centro de Especialización y Capacitación y la Escuela Judicial del Consejo Asesor de la Magistratura. Allí, según lo adelantó, expondrá en detalle las transformaciones que están implicadas en el sistema de audiencias, y que modifican no solo la tarea de quienes imparten justicia, sino también la de los abogados litigantes. “Me interesa orientar a todos los profesionales, y por eso hablaremos sobre cómo gestionar, de qué manera hablar con los testigos; es decir, se trata de entender que los abogados empiezan a cambiar dramáticamente de posición y que su trabajo ya no es solo redactar la demanda, sino que deben prepararse, saber qué quieren lograr, qué pruebas sostener y cuáles otras dejar de producir, para qué se convoca a cada testigo”, puntualizó.
Durante la charla, Chayer expondrá algunos de los resultados más relevantes acerca de las audiencias que se están tomando desde octubre pasado. “Son datos muy buenos -explica-: se han realizado más de 200 audiencias, y se han resuelto más de 20, lo que habla de la rapidez en las resoluciones, pero también de una mayor transparencia y legitimidad, y de un aumento de confianza en la Justicia por parte de los ciudadanos”. Por otra parte, Chayer destacó que se está midiendo también el nivel de satisfacción de los usuarios, que en este primer trimestre alcanzó un 92% de satisfacción.
La charla de mañana se desarrollará a partir de las 13.30 horas, en el Salón de Actos del Palacio de Justicia (Lamadrid 450, 2° piso). Está destinada a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial, y a profesionales del derecho en general.