NUEVO CÓDIGO

Reforma Procesal Penal | Leonel González Postigo dictó talleres para Magistrados y personal de la OGA Capital

"Una de las principales ventajas del sistema penal adversarial es su transparencia. Es un modelo que pone en público las decisiones que se toman y permite una mayor participación de la sociedad". Así sintetizó el Dr. Leonel González Postigo al sistema previsto en el nuevo Código Procesal Penal de Tucumán (CPPT), que ya se encuentra vigente en el Centro Judicial de Concepción y a partir del 4 de mayo será implementado en todo el territorio provincial. El experto, Director de Capacitación del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), dictó esta semana talleres para magistrados provinciales y para empleados y funcionarios que integrarán la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Centro Judicial Capital.

Las actividades, organizadas por el Centro de Especialización y Capacitación Judicial (CECJ) de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y por la OGA Capital, estuvieron enmarcadas en el proceso de diseño de implementación del CPPT en el Centro Judicial Capital.

Durante la mañana del jueves, González Postigo mantuvo una reunión en el edificio del Fuero Penal con la Directora de la OGA Capital, Mg. Mariana Merletti, quien lo acompañó en un recorrido por las instalaciones y le detalló las obras que se están realizando en el inmueble para adecuar sus espacios a la nueva estructura funcional que tendrá el fuero a partir de mayo. Luego, en la sede del CECJ disertó frente a 40 integrantes del organismo conducido por Merletti. “Revisamos la estructura organizativa, funciones y flujo de trabajo que tendrá la oficina, a los fines de dotarla de la mayor eficiencia posible”, explicó.

Por la tarde del jueves, en tanto, el especialista argentino dialogó con jueces de Capital y Concepción. “Trabajamos principalmente en lo que es el rol del juez o jueza, con el fin de fortalecerlo y delimitarlo, en contraposición a lo que es el rol de la OGA. Buscamos lograr que el magistrado o magistrada tenga su preocupación y su ocupación puestas en lo que es la conducción y decisión en audiencias”, señaló.

En el marco de su visita a la provincia, González Postigo también recorrió la OGA Concepción. Allí, en la mañana del miércoles compartió un encuentro con el Director de dicho organismo, Mg. César Pastorino, y los subdirectores David Amado, Mariano Paz Minniti y Agustina Rodríguez Robledo. En la reunión se conversó sobre el Manual que la OGA está en proceso de preparación; en relación a ello, el experto invitado ponderó el funcionamiento de la Oficina plasmado en ese volumen.

Puesta a punto de cara a mayo

La visita de González Postigo se suma a otras iniciativas que se están llevando adelante como puesta a punto para la implementación del CPPT en todo el territorio provincial, la cual está prevista para mayo. En dicho marco, entre febrero y abril miembros de la OGA Concepción (donde el sistema adversarial rige desde mayo del año pasado) capacitarán a sus pares de la Capital. Además, están previstos nuevos talleres con especialistas pertenecientes a Poderes Judiciales de otras provincias.

Por otra parte, avanzan las obras edilicias para adecuar la sede del Fuero Penal de España 430 a las necesidades estructurales que requerirá la puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal. El edificio contará en un primer momento con 15 salas de audiencias (más adelante se completarán cuatro más), además de oficinas específicas para la OGA, el Colegio de Jueces y el Tribunal de Impugnaciones.

  • Anterior

    Importante | Dónde tramitar los turnos para la fir...