Digitalización | El Juzgado de Cobros y Apremios de la IIª Nominación del Centro Judicial Concepción llegó a la digitalización total

Con el propósito de continuar brindando respuestas de calidad en las nuevas formas de trabajo producto de la pandemia COVID-19, el Juzgado de Cobros y Apremios de la IIª Nominación del Centro Judicial Concepción –a cargo de Adolfo Iriarte Yanicelli (PhD)- comenzó un proceso de innovación que permitió tener al 3 de julio todas sus causas digitalizadas y contar con la posibilidad de consultarlas a través del Portal Judicial SAE. Gracias a la distribución de tareas internas y la colaboración de todas las partes de la oficina, el Juzgado de Cobros y Apremios de la IIª Nominación del Centro Judicial Concepción hoy cuenta con más de 800 expedientes físicos digitalizados y más de 400 expedientes administrativos digitalizados.
Para el Magistrado Iriarte Yanicelli, existía una necesidad de conciliar el impedimento de ver presencialmente el expediente físico con el deber de Justicia que debían brindar. En ese sentido, todo el equipo –como parte de su tarea cotidiana- se abocó a escanear expedientes para lograr que el 100% de las causas ingresadas y sus respectivos expedientes administrativos se encuentren digitalizados y cargados en el nuevo sistema informático SAE. Esto permitió hacer más inmediato el acceso a Justicia para las partes, quienes al tener los juicios cargados en forma digital pueden ver el proceso completo sin necesidad de acercarse al Juzgado. Asimismo, agilizó aún más el proceso de decretado, armado de sentencia y la confección de gestiones por parte del personal judicial.
Durante el período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, se escanearon los primeros expedientes que fueron subidos a la nube para consulta únicamente del Juez y sus Funcionarios. Al retomar las actividades de la oficina, se comenzó la etapa de digitalización total con la premisa de evitar la vulnerabilidad digital de las partes. En tal sentido, se dio prioridad en la digitalización a aquellas causas que podrían pasar al dictado de sentencia. Luego, se continuó con las que tenían algún trámite pendiente para terminar con los juicios que se encontraban en letra. Una vez identificados todos los expedientes a digitalizar se distribuyeron entre los empleados de la Oficina, los cuales realizaron el escaneo y procedieron a guardar los archivos en una carpeta compartida dentro del Juzgado. Posteriormente, estos archivos fueron comprimidos para poder incorporarlos digitalmente a cada una de las causas mediante una nota actuarial.
La digitalización completa pudo lograrse gracias al trabajo de todo el equipo del Juzgado de Cobros y Apremios de la IIª Nominación del Centro Judicial Concepción compuesto por: Julieta Berral, Sonia Sánchez, Paula López, Marta Graciela Ledesma, Eric Lehmann, Juan Pablo Flores, Matías Corbalán, Juan Carreras y Leandro Amado.
Respecto de esta innovación, el Magistrado especificó: “La digitalización del juzgado, en definitiva, hace más inmediato el acceso a Justicia. Las partes pueden consultar sus causas de manera inmediata, donde encuentran además digitalizadas las actuaciones físicas desarrolladas dentro del expediente físico. En la actualidad, los abogados de las partes ya no vienen presencialmente al juzgado, porque pueden consultar los expedientes completamente desde sus lugares de trabajo en cualquier momento. Por otra parte, el expediente digital viene a brindar mayor seguridad a las partes”. Además, agradeció y destacó el esfuerzo puesto por parte de los miembros de su equipo. “Me complace ser el Juez del primer juzgado civil completamente digital y, por ello, quiero agradecer a mis compañeros de trabajo por el esfuerzo realizado para que este avance tecnológico puesto al servicio de la Justicia sea una realidad”, dijo.
Siguiendo con la filosofía de innovación tecnológica en el sistema judicial y los valores de acceso a la Justicia que este juzgado busca materializar en el servicio de Justicia, el Magistrado adelantó que se encuentran trabajando en instrumentar sistemas de Inteligencia Artificial y de ChatBot asistentes para los ciudadanos con la finalidad de generar un efectivo acceso a Justicia con datos abiertos que respeten el secreto fiscal de las causas.