ORALIDAD

En una audiencia oral de una hora se resolvió la prisión preventiva para un imputado por homicidio.

“Con este tipo de audiencias se ahorran al menos dos meses de trámites burocráticos”, expresó hoy el Dr. Facundo Maggio en relación al proceso hasta ahora inédito en el Centro Judicial Capital.

Frente a una sala llena, el Juez de Instrucción en lo Penal de la IIa Nominación abrió la audiencia oral con la presencia de las partes y del imputado por homicidio en un hecho ocurrido el 24 de septiembre este año.

Luego de explicar el procedimiento que tendría la medida, la Fiscal de Instrucción de la VIII Nominación, Dra. Adriana Gianonni, hizo uso de la palabra para fundamentar el requisito de prisión preventiva. Entre otros argumentos, destacó la falta de arraigo- ausencia de domicilio cierto-, la gravedad del hecho y la falta de asistencia por aprte del imputado, en tareas comunitarias que le habían sido asignadas al Juzgado de Paz de Banda del Río Salí. Gianonni solicitó prisión preventiva por el término de 18 meses.

A su turno, el Dr. Patricio Char, en ejercicio de la defensa del imputado, rechazó el requerimiento de prisión preventiva por considerarlo “ilegítimo, desproporcionado y arbitrario” y solicitó que se respete el principio de inocencia.

Luego de un breve cuarto intermedio, Maggio resolvió hacer lugar al requerimiento de la Fiscal respecto de la prisión preventiva, pero limitándola a 12 meses y aclarando que la medida no es inflexible sino que puede decretarse el cese de prisión o la prórroga según los elementos de prueba que surjan durante el proceso judicial.

También aclaró que los motivos que lo llevaron a dar lugar al requerimiento la fiscal surgieron a la luz de la evaluación de los riesgos procesales invocados y la razonabilidad y proporcionalidad de la medida solicitada pero, aclaró, “esto no implica de ninguna manera una consagración automática de la responsabilidad criminal”. La defensa apeló la medida y tres horas después, el recurso ya había sido elevado a la Cámara de Apelaciones.

La experiencia que hoy se realizó en los Tribunales Penales demostró que el paso hacia la oralidad e inmediatez de los procesos penales promueve una justicia de calidad al resolver las medidas en tiempos razonables y garantizando así los derechos de todas las partes en el proceso.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...