Especialista de la Defensoría General de la Nación expuso sobre problemáticas actuales de la justicia penal juvenil

En los salones del Centro de Especialización Judicial de la Corte Suprema de Justicia se realizó esta tarde una nueva jornada de capacitación en torno a las problemáticas actuales en materia de justicia penal juvenil. La charla estuvo a cargo del Dr. Damián Roberto Muñoz, quien disertó durante casi dos horas frente a un auditorio integrado por magistrados, funcionarios judiciales y público en general.
Durante su exposición, Muñoz definió al derecho penal adolescente como el más adolescente. “Los problemas de legitimidad que tiene el derecho penal de los adultos se ven exacerbados en el caso de la justicia de adolescentes”, puntualizó. Entre esas dificultades, puso acento en algunas cuestiones: la imposibilidad de caracterizar al sistema penal juvenil argentino, debido a que existe un alto grado de discrecionalidad en las provincias; cierta imprevisibilidad y déficit en las normativas vigentes; la realidad de que muchos jueces parecen esperar a que exista una normativa superadora.
Frente a esto, Muñoz destacó algunos avances. “En 2006, en Buenos Aires teníamos más de 500 adolescentes privados de libertad; hoy, esa cifra no llega a los 80”, dijo. Esta realidad se debe, según lo explicó el especialista, a que los grupos técnicos y los operadores judiciales empezaron a cambiar los paradigmas sobre cómo se aplica la privación de libertad, y actualmente se apuesta al trabajo comunitario y al seguimiento, entre otras alternativas. En este sentido, Muñoz cerró la disertación estableciendo un balance entre las problemáticas y las posibles respuestas que pueden encontrarse para una justicia penal juvenil más eficiente.
Muñoz es Defensor de la Defensoría Pública Oficial Nº 2 ante los Tribunales Orales de Menores de la Provincia de Buenos Aires e integrante de la Comisión de Seguimiento del Tratamiento Institucional de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría General de la Nación.
