La Cámara de Apelaciones en lo Civil en Documentos y Locaciones y Familia y Sucesiones del Centro Judicial Concepción realiza un balance de acciones en el marco del Plan Estratégico

En el marco del Plan Estratégico de la Corte Suprema de Justicia, el equipo técnico de la Cámara de Apelaciones en lo Civil en Documentos y Locaciones y Familia y Sucesiones del Centro Judicial Concepción viene llevando adelante una serie de acciones que se orientan hacia una profundización en la gestión de calidad en el servicio de Justicia. Dicho equipo está liderado por los Dres. María Cecilia Menéndez, Roberto Santana Alvarado y Ana Carolina Cano, quienes han realizado un balance de las tareas realizadas en esta primera mitad del año y pusieron de relieve el compromiso de todas las personas que integran esta unidad judicial en pos de un servicio de Justicia más eficiente en este Centro Judicial.
Entre otras líneas de trabajo que se están llevando adelante en la Cámara, los integrantes de la Cámara consideraron que se destacan el fortalecimiento del alcance en la gestión de resoluciones (criterio por el que obtuvieron la certificación y recertificación nacional IRAM - ISO 9001-2015 y la certificación y recertificación internacional IQNET - Quality Management System); la recertificación de sus procesos de entrada; la certificación de los procesos de salida y audiencias y la implementación de su nueva Política de Gestión de Calidad, definida como "Participación del Poder Judicial en el Codiseño de Políticas Públicas".
Además, según lo explicaron, desde esta unidad se trabaja en el cumplimiento de su “Plan de Calidad” con el acento puesto en la mejora continua; en la implementación de la oralidad con inmediatez en el tratamiento de los casos; en el mantenimiento del buen clima laboral entre los integrantes de la oficina; en la incorporación de la IA en sus procesos; en la actualización de su “Plan Operativo Anual” y en su “Plan de Capacitación Interna y Externa”, como también en la consolidación de sus Objetivos Estratégicos de “Inserción en la Comunidad”, y de “Comunicación Interna y Externa”.
Por otra parte, a través de un liderazgo participativo y consensuado, esta unidad judicial ejecuta acciones optimizando aptitudes, habilidades y destrezas de todo el equipo. Así, se han conformado Comisiones Internas de Trabajo entre las que se cuentan la "Comisión de Calidad", la "Comisión de Proyectos" y la "Comisión de IA". Así, en cuanto a los líderes de la oficina jurisdiccional y en relación al Objetivo Estratégico de “Inserción en la Comunidad”, el Dr. Roberto Ramón Santana Alvarado escribió y presentó su libro: “Sistema de Gestión de Calidad en la Oficina Judicial”. Por su parte, la Dra. María Cecilia Menéndez gestionó la “Delegación zonal del Registro Único de Postulantes con fines de Adopción (RUPAT)" en el Centro Judicial Concepción para la atención y recepción de documentación de ciudadanos del sur de la Provincia que desean adoptar - creado por Acordada N° 373/24- de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán. Finalmente, la Dra. Ana Carolina Cano brindó charlas y capacitaciones en ámbitos académicos, de salud, de educación y comunitarios sobre derechos de los grupos vulnerables y ha impulsado una política de capacitación externa en el transcurso del presente año, de carácter gratuito, abierta a la comunidad y en lenguaje claro con todos los Municipios del Sur de la Provincia sobre “Derecho de las Personas con Discapacidad”. También ha gestionado reuniones y la elaboración de proyectos educativos con docentes de nivel medio para el tratamiento de problemáticas de niñeces y adolescencias.
En cuanto al Objetivo de “Comunicación Interna y Externa” se implementaron reuniones de articulación con áreas del Poder Ejecutivo en las que participaron los Sres. Magistrados, funcionarios y empleados de los Juzgados de primera instancia en lo Civil en Familia y Sucesiones de los Centros Judiciales Concepción y Monteros y los Sres. Magistrados, funcionarios y empleados de los Juzgados en lo Civil en Documentos y Locaciones de ambos Centros Judiciales. Se replicaron con Equipos Técnicos Interdisciplinarios (Gabinete Psicosocial del Centro Judicial Concepción), con autoridades de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social; con autoridades de la Dirección de Adultos Mayores; con la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia; con la Dirección de Juventud y con la Dirección de Discapacidad. A su turno,se reunieron con autoridades del Ministerio del Interior y con autoridades de la Dirección de Asuntos Comunitarios y Sociales del Interior de la Provincia, como también con la Secretaría de Participación Ciudadana Provincial. Por otra parte, se realizaron reuniones de retroalimentación con oficinas jurisdiccionales y se concretaron reuniones de intercambio de experiencias con oficinas no jurisdiccionales, denominadas "Capacitación sobre Técnicas de Negociación para su aplicación en las audiencias de conciliación instituidas en el marco de los procesos de reforma civil y comercial y de familia" y "Transferencia de experiencia en materia de gestión de calidad para el proceso de certificación de normas ISO" celebradas entre la Cámara y el Centro de Mediación del Poder Judicial de Tucumán.
Todo lo expuesto se enmarca en la visión del equipo de la Cámara que, según lo expresaron sus integrantes, propone "ser promotores de la gestión de calidad en la justicia" y se define en el cumplimiento de sus objetivos, ejes estratégicos, en sus políticas de liderazgo consensuado; de optimización de los procesos; de gestión con enfoque en el ciudadano y de mejora continua, los que fueron desarrollados en el marco del Plan Estratégico que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, con motivo de la participación en el “Premio Nacional a la Calidad en la Justicia” durante los años 2018 y 2019 organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.