Centro Judicial Monteros | Con la presencia del Presidente de la Nación, la Corte inauguró un nuevo edificio anexo

Este martes, en un acto encabezado por el Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Daniel Leiva, y los señores Vocales, Dr. Antonio Estofán, Dra. Claudia Sbdar, Dr. Daniel Posse y Dra. Eleonora Rodríguez Campos, se inauguró el edificio anexo del Centro Judicial Monteros, espacio que albergará nuevas oficinas judiciales proyectadas para la Oficina de Gestión de Audiencias, el Colegio de Jueces y el Tribunal de Impugnación, además de múltiples salas de audiencias civiles y penales, unidades jurisdiccionales, una Mesa de Entradas de OGA y la Oficina de Atención a la Víctima. La ceremonia contó con la presencia del Sr. Presidente de la Nación -Dr. Alberto Fernández- y del Gobernador de la Provincia -CPN Osvaldo Jaldo-, entre otras autoridades locales y nacionales.
“Vemos cristalizado en este día un viejo anhelo de la Corte Suprema de Justicia que hoy, circunstancialmente, me toca presidir. En efecto, este edificio es una muestra palpable, contundente de uno de los mayores objetivos que nos propusimos como Poder Judicial: garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos de la provincia”, expresó el Dr. Leiva durante su discurso, y agregó: “Estamos convencidos de que con edificios como este y el expediente digital, generamos un auténtico puente que permite asegurar el pleno disfrute de los derechos y garantías consagrados por nuestra Constitución Nacional, no sólo a los habitantes de la capital provincial sino cualquier ciudadano de nuestra provincia, sea que viva en un pueblito más remoto de nuestros Valles Calchaquíes o en un pequeño caserío de nuestra selva de Yunga. Sin duda, esta clase de obras no solamente fortalece nuestra institucionalidad y nos jerarquiza como Poder Judicial, sino que, además, contribuye a generar esperanza y mejorar la autoestima de nuestros ciudadanos”.
Por su parte, el Presidente de la Nación transmitió sus felicitaciones por el trabajo realizado en este Poder Judicial. “Celebremos esto que estamos viviendo hoy: que en Tucumán, esta magnífica provincia donde nació la independencia argentina, en una ciudad como Monteros, en un distrito judicial como éste, estemos avanzando para que ciudadanos argentinos, en este caso tucumanos, reciban un mejor servicio de Justicia”, expresó el mandatario. “Para que la democracia funcione -puntualizó- hace falta que la Justicia haga lo que tiene que hacer.”
Durante el acto de inauguración se realizó la bendición del edificio, a cargo del Diácono Héctor Oscar Décima. Luego se procedió al corte de cintas y a la presentación de las nuevas instalaciones. Estuvieron presentes, además de los funcionarios ya mencionados, el Jefe de Gabinete de la Nación -Dr. Juan Manzur-, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación -Dr. Martín Soria-, el Vicegobernador de la Provincia -Sergio Mansilla-, el Magistrado Delegado del Centro Judicial Monteros -Dr. Mario Velázquez-, el Ministro Público Fiscal -Dr. Edmundo Jiménez-, el intendente de Monteros -Francisco Serra-, el Vicepresidente Primero de la Honorable Legislatura -Regino Amado-, y el legislador Antonio Ruiz Olivares.
Un edificio de cuatro pisos
La obra, que sumará 1.748 m2 al espacio disponible del Centro Judicial, constituye un esfuerzo por adecuar las estructuras edilicias a las nuevas dinámicas que se establecieron con las reformas procesales y con el avance de la digitalización. La intervención arquitectónica conjuga el estilo de principios del siglo XX con las últimas tendencias, ya que en todo momento buscó respetar el lugar de emplazamiento. Bajo esta premisa, se rescató la fachada de la antigua Casa Rubio para garantizar su conservación, tras la cual fueron retranqueados los cuatro pisos que conforman el edificio. Los materiales elegidos –hierro, vidrio y hormigón– refuerzan la propuesta que da como resultado un complejo de líneas contemporáneas y volúmenes simples.
Con un impacto visual mínimo, esta construcción iniciada en marzo de 2020 se incorpora de modo armónico al Poder Judicial, cuya identidad fisonómica ya es característica dentro del paisaje urbano de Monteros. En el interior, además de los jardines verticales y los patios que contribuyen a la iluminación y ventilación natural, la ubicación de las dependencias se realizó teniendo en cuenta el flujo del público, el grado de privacidad de cada una y su jerarquía funcional.
