INSTITUCIONAL

Este mediodía | La Corte dejó inaugurado el nuevo juzgado de paz de Alderetes

La Corte Suprema de Justicia encabezó este mediodía la ceremonia de inauguración del juzgado de paz de Alderetes. Presidieron el acto la máxima autoridad de la Corte -Dr. Daniel Leiva-, el señor Vocal Decano -Dr. Antonio Estofán-, la señora Vocal Dra. Claudia Sbdar, y la señora Vocal Dra. Eleonora Rodríguez Campos, quienes estuvieron acompañados por la Dra. Estela Giffoniello en representación del Ministerio Público Fiscal. La ceremonia contó con la presencia del Gobernador de la Provincia -CPN Osvaldo Jaldo-, la intendenta de la ciudad -Graciela Gutiérrez- y distintas autoridades de los demás poderes del Estado. 

En el inicio de su discurso, el Dr. Leiva agradeció la presencia de los representantes del Estado y de la comunidad de Alderetes, en lo que definió como un día muy especial para la comunidad de Alderetes y para el resto de los tucumanos, resultado del trabajo y del diálogo entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial para visualizar las necesidades de los vecinos y aportar, cada poder desde su perspectiva, las posibles soluciones. “En este caso -continuó- recuerdo que este lugar era un terreno baldío, y fue a partir del diálogo que pudimos avanzar y concretar esta obra”. En ese sentido, destacó también el trabajo de los equipos técnicos de la Corte, que culminaron “un edificio que es un modelo para toda la provincia”. El Dr. Leiva puntualizó además que el objetivo de avanzar en obras de esta envergadura es “permitir el acceso a la Justicia a cada uno de los vecinos y lograr que ese acceso sea más fácil, fluido, directo”. “Conozco a estas ciudades del interior, y también al interior profundo, y sabemos lo difícil que es para alguien de aquí realizar los trámites más simples, no porque estos lugares estén a miles de kilómetros sino porque muchas veces hay distancias marcadas por lo económico, las obligaciones laborales y familiares; por eso, como Corte nos hemos planteado un plan estratégico para continuar avanzando en una administración en los juzgados de paz, que hoy están transformándose, poco a poco, en verdaderos centros de acceso a Justicia”, finalizó.

Por su parte, el Gobernador agradeció también el trabajo de la Corte y de la intendencia de la ciudad para la culminación de esta obra que “simboliza la descentralización a lo largo y ancho de la provincia”. “Los que venimos de estas ciudades sentimos y valoramos estas obras, porque significa que quienes viven en el interior pueden tener los mismos servicios que aquellos que están en la capital”, señaló el contador Jaldo, y agregó: “De esta manera tenemos que trabajar, en permanente diálogo para darle a la gente los servicios que se necesitan”.

A continuación de los discursos, las autoridades realizaron el correspondiente corte de cintas. En tanto, el párroco Luis Brandán bendijo las instalaciones. Finalmente, hubo un recorrido por el edificio recién inaugurado. 

Conjunto arquitectónico cívico

La obra del nuevo juzgado de paz de Alderetes forma parte de un conjunto arquitectónico cívico junto al Honorable Consejo Deliberante del municipio.  Desde un primer momento, este proyecto se realizó a partir de una coordinación técnica entre las áreas de infraestructura de la municipalidad y la Dirección Técnica de la Corte, con el fin de lograr un diseño de juzgado funcional, que garantice a la ciudadanía un mejor servicio de justicia. 

El edificio se ubica en una importante esquina de la ciudad, lo que le da jerarquía y permite apreciar su volumetría compacta de líneas contemporáneas. La nueva dependencia alcanza los 175m² y cuenta con dos accesos, uno principal sobre calle Caseros, correspondiente al mostrador del juzgado, y uno secundario sobre calle Blas Parera, exclusivo para la sala de casamientos y S.U.M. Cuenta, además, con un sector de empleados, otro para funcionarios, despacho para el juez, kitchenette y sanitarios. El municipio culminó los trabajos de obra e inspección y quedaron a cargo de la Dirección Técnica la gestión de los equipos de climatización, señalética y el equipamiento. El nuevo mobiliario que fue diseñado especialmente para este juzgado terminó por conformar el nuevo modelo estandarizado para la Justicia de Paz.  

Si bien la obra e inspección estuvieron a cargo del municipio, la construcción de este nuevo juzgado siguió los lineamientos del Master Plan de obras para la puesta de punto de las distintas sedes de la Justicia de Paz encarado por la Corte, cuyo objetivo es adecuar todas las sedes de los juzgados tanto desde el punto de vista edilicio como funcional, para la mejor atención a los justiciables. En ese marco, el Alto Tribunal viene desarrollando distintas acciones para el fortalecimiento de la Justicia de Paz, las que incluyen la proyección de obras de distinta importancia en un total de 47 juzgados de la provincia. Así, desde su implementación, se han realizado obras en toda la provincia por un total de más de 6.000 metros cuadrados.

 

  • Anterior

    Día Internacional de las Personas con Discapacidad