CORTE SUPREMA

JU.FE.JUS en el Palacio de Justicia: los ministros de Cortes de todo el país sesionaron en nuestra provincia

Este viernes, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán fue sede de la Reunión de Comisión Directiva de Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Participaron los Ministros del Alto Tribunal de nuestra provincia -Doctores Daniel Posse, Antonio Estofán, Claudia Sbdar y Antonio Gandur-, y los de las Cortes y Superiores Tribunales de Corrientes, Chaco, La Pampa, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Río Negro, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, San Juan y C.A.B.A. La apertura de la sesión estuvo a cargo de la Dra. María del Carmen Battaini -vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego y Presidenta de JU.FE.JUS-, quien destacó la importancia de sesionar en una provincia histórica. Posteriormente, los Magistrados se trasladaron hacia Casa de Gobierno, donde se realizó una audiencia protocolar y un almuerzo con el Señor Gobernador de la Provincia, Dr. Juan Luis Manzur.

Los aportes para la modernización de los poderes judiciales, la incorporación de tecnología, la accesibilidad a la Justicia y la reactivación de comisiones con temas puntuales como las de estadísticas fueron algunas de las temáticas que JU.FE.JUS debatió en la sesión de Tucumán. Así lo expresó la Dra. Battaini, quien señaló que el tema de estadísticas es una dimensión trascendente del Poder Judicial, que permite medir futuras acciones.

Ya en Casa de Gobierno, los Magistrados fueron recibidos por el Gobernador. En el saludo protocolar, Manzur celebró la presencia de los Ministros, a quienes distinguió como actores centrales para el país. El presidente de la Corte, por su parte, destacó este encuentro como un espacio de diálogo necesario para el funcionamiento de los poderes del Estado.

JU.FE.JUS es una entidad federal que nuclea a todos los miembros en ejercicio de las Cortes Supremas y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas que la componen, congregando así a los ministros integrantes de las cabezas de los Poderes Judiciales Provinciales de nuestro país. Nació en 1994, a partir de los debates que pusieron en la superficie el reconocimiento de las limitaciones y deficiencias que tienen los sistemas judiciales. Entre sus objetivos principales se encuentran la preservación de la Independencia de los poderes judiciales provinciales, propiciar el reconocimiento del Poder Judicial como contralor de los otros poderes y garante de la seguridad jurídica de la sociedad, dentro de la organización federal y republicana que determina la autonomía de los veintitrés estados provinciales, y la promoción de la capacitación continua.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...