Juzgados de Instrucción | El marco operativo establecido por la Corte permitió la realización de más de 1.000 trámites en el asueto extraordinario

A partir del marco operativo establecido por la Corte Suprema para garantizar la continuidad del servicio de Justicia durante el asueto extraordinario, en los Juzgados Penales de Instrucción II° y IV° se realizaron hasta el momento más de 1.000 trámites procesales. En uso de los distintos recursos y medios tecnológicos habilitados por la Corte, y que se encuentran compilados en el Digesto de Emergencia Sanitaria, los Dres. Facundo Maggio -a cargo del Juzgado II°- y Raúl Armando Cardozo -Juzgado de Instrucción IV°- dispusieron la habilitación automática de los plazos procesales, siempre que cualquiera de las partes lo solicite y se resguarde el plazo razonable de las causas a su cargo. Los juzgados están funcionando mediante un mostrador virtual para las partes y terceros, en el cual pueden realizarse presentaciones a través de un número de celular que está disponible en la página web del Poder Judicial (www.justucuman.gov.ar, sección “Últimas Acordadas, Resoluciones y Circulares”, “Teléfonos útiles”). Cada presentación da origen a un trámite específico contenido en protocolos de trabajo interno. Así, se han llevado adelante audiencias, medidas, cámaras Gesell, habeas corpus preventivos y correctivos, entre otros trámites, a través de herramientas tecnológicas como Whatsapp y plataforma Zoom, que han resultado muy eficaces para la continuidad en la prestación del servicio de Justicia.
En relación a las cuestiones controversiales entre las partes, ambas unidades judiciales adoptaron sistemas basados en la modalidad remota y virtual que les permiten resolver los conflictos. En ese sentido, con la intervención de la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Centro Judicial Capital, se celebraron audiencias mediante la plataforma ZOOM. Las audiencias, además, son públicas: al momento de cargar la agenda, la OGA establece un link que se encuentra disponible también en la web del Poder Judicial, sección “Oficinas”, “Oficina de Gestión de Audiencias”).
Este criterio de trámite remoto también fue implementado para habeas corpus. Teniendo en cuenta la urgencia de este tipo de trámites, las comunicaciones con el cuerpo médico forense, la policía o el servicio penitenciario son resueltas vía correo electrónico. En consonancia, las audiencias se llevan a cabo con los amparados mediante videoconferencia por Zoom o WhatsApp. Del mismo modo, las cuestiones referidas a medidas de allanamientos, medidas de protección de persona, detenciones, entre otras, son canalizadas por aplicaciones digitales instaladas en los teléfonos celulares de los Fiscales y Jueces. Esto permite su rápida tramitación. “En minutos, las medidas solicitadas eran respondidas y, en su caso, re direccionadas a las fuerzas de seguridad para su cumplimiento vía WhatsApp”, explica Maggio. Además, los jueces implementaron la virtualidad para sus tareas cotidianas. Remotamente los magistrados controlan audiencias Cámara Gesell, visitan virtualmente a detenidos, toman declaraciones testimoniales por videoconferencia en causas jurisdiccionales y realizan audiencias de todo tipo, entre ellas pedidos de prisiones preventivas, ceses impulsados por las defensas, requerimientos de elevación a juicio, nulidades.