La Corte recibió a representantes de la JU.FE.JUS y de los poderes Judiciales de Catamarca, Jujuy, Salta y Santiago del Estero

En el marco de un nuevo encuentro de la Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de Justicia de las Provincias de Argentina y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JU.FE.JUS), la Corte recibió esta mañana a una comitiva integrada por representantes de la Junta y de los poderes judiciales de Catamarca, Jujuy, Salta y Santiago del Estero, junto a sus equipos técnicos. Encabezaron el encuentro el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán -Dr. Daniel Leiva-, el señor Vocal Decano -Antonio Estofán-, la señora Vocal Dra. Claudia Sbdar, el señor Vocal Daniel Posse y la señora Vocal Dra. Eleonora Rodríguez Campos. La jornada de trabajo se llevó a cabo como una actividad previa a la firma de un Convenio de Cooperación y Colaboración entre los poderes judiciales del NOA, que tiene como objetivo implementar proyectos y acciones comunes vinculadas a la gestión judicial. Dicho convenio es uno de los de mayor envergadura que se hayan suscripto en el Poder Judicial de Tucumán.
Durante la mañana la Corte recibió a los integrantes de la comitiva en el Salón de Presidencia, en una reunión que tuvo por objeto el intercambio de experiencias entre los distintos poderes judiciales. En la oportunidad se compartió el trabajo de modernización que se viene desarrollando en este Poder Judicial, para lo que se mostraron distintas herramientas de gestión en uso vinculadas al manejo de datos estadísticos, entre otras. En simultáneo, los miembros de los equipos técnicos de Tucumán y de las restantes provincias del NOA mantuvieron otro intercambio, en una jornada que se llevó a cabo en el Salón de Actos Bernardo de Monteagudo. Finalmente, al mediodía los visitantes se dirigieron al Juzgado Civil y Comercial Común de la IV° Nominación, que se encuentra a cargo del Dr. José Ignacio Dantur, y que es la primera unidad judicial íntegramente digitalizada.
Por la tarde, la comitiva realizó un recorrido por algunas de las instalaciones del Poder Judicial que se encuentran involucradas en estas áreas: nuevo centro de datos, salas de audiencia multifuero y la Oficina de Digitalización, a fin de interiorizar a los visitantes en los distintos procesos que se llevan adelante en estas oficinas.
La comitiva que formó parte de estas actividades estuvo integrada por: Dr. Germán Carlomagno -JU.FE.JUS, Entre Ríos-, Dr. Guillermo Horacio Alucin -JU.FE.JUS, Formosa-; por la Corte de Catamarca su presidente -Dr. Carlos Miguel Figueroa Vicario-, la Ministra Dra. Rita Verónica Saldaño y el Fiscal General -Dr. Agustín Gober-; por la Suprema Corte de Justicia de Jujuy su Presidente -Federico Francisco Otaola- y los Ministros Dres. Martín Lamas y Ekel Meyer; por la Corte de Salta su Presidenta -Dra. Teresa Ovejero Cornejo- y los Vocales Mg. José Gabriel Chibán, Dr. Pablo López Viñals y Dra. María Alejandra Gauffin, por el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero asistió su Presidente, Dr. Federico López Alzogaray. Los representantes de JU.FE.JUS y de estos poderes judiciales estuvieron acompañados, además, de sus respectivas comitivas integradas por Claudia Di Lascio (Por JU.FE.JUS, Formosa); Víctor Pineta, Oswaldo Morales Apaza, Hugo Daniel Barros, Carolina Figueroa Vicario y Martina Luna (Catamarca), Ramiro Simón Padrós, Elvira Fernández Cornejo e Ing. Alejandro Loprestti (Salta) y los especialistas informáticos Alejandro Poclava, Andrés Quispe y Javier Baiud Luraschi (Jujuy).
El equipo técnico de Tucumán que participó de la jornada estuvo integrado por: Dr. Marcelo Zelarayán y Proc. Marta Cajal Lemme -Oficina de Gestión Judicial-, Ings. Fabián Ríos, Juan Vera Van Gelderen, Martín Ruiz y Guillermo Dumit -Dirección de Sistemas-, Dra. Josefina Sánchez e Ing. Ana Sofía Salazar -Oficina de Coordinación Estratégica-, Dres. José Sahián, Matías Ferullo y Andrés Garmendia -Vocalías de Corte-, Mg. César Pastorino -Oficinas de Gestión de Audiencias-, y Dra. Viviana Lencina -Dirección de Estadísticas-.




