CAPACITACIONES

La figura del proceso colectivo será la temática de una nueva jornada de capacitación en torno a la reforma procesal civil

El análisis de las bases constitucionales y de los principales institutos que deben tomarse en consideración para el respeto de las personas ausentes en los procesos colectivos será la temática central de la conferencia que el Dr. Francisco Verbic ofrecerá este viernes 20 de abril en Tucumán. Se trata de una nueva jornada de debate en el marco del Plan de Capacitación que la Corte Suprema de Justicia de Tucumán viene llevando adelante para la implementación de la oralidad en los procesos civiles. Durante la conferencia “Principios e institutos fundamentales del proceso colectivo”, Verbic expondrá acerca de “una herramienta relativamente nueva en el derecho argentino que permite a ciertos actores (organismos públicos, asociaciones civiles y hasta personas físicas) representar en sede judicial a grupos de individuos y que se ha convertido en una importante posibilidad de poner límites a políticas públicas y empresariales abusivas”.

La conferencia se llevará a cabo a las 17 horas, en el Centro de Especialización y Capacitación Judicial (Lamadrid 420). Los interesados pueden inscribirse a través de la siguiente página web: www.justucuman.gov.ar/CECJ.

En un contexto de tránsito hacia la oralidad civil, los procesos colectivos resultan un eje de relevancia. A partir de numerosos artículos publicados sobre el tema, Verbic ha destacado algunas de las claves para comprender la importancia de este tipo de procesos. En primer lugar, el representante que promueve la acción judicial no es elegido por el grupo sino que se autodesigna como tal, es decir, puede actuar incluso en desconocimiento de las personas que dice representar. Segundo, los resultados de su accionar benefician con cualidad de cosa juzgada a todo el grupo. De esta forma, la figura del proceso colectivo se ha convertido en una posibilidad de acción para las organizaciones defensoras de consumidores y de los derechos humanos, económicos, sociales y culturales. Por esta razón, en términos de Verbic, este es un tema que “ocupa un lugar preferencial en la agenda académica y política de nuestro país, especialmente debido a las consecuencias que la promoción de procesos colectivos puede generar en el balance económico-financiero de las grandes empresas”.

Verbic es profesor adjunto de Derecho Procesal II en la Universidad Nacional de La Plata, secretario académico de la Maestría en Derecho Procesal de esa universidad y profesor de “Litigios complejos, Procesos Colectivos y Acciones de Clase” en esa misma carrera de posgrado. Integra en calidad de miembro ordinario la Asociación Argentina de Derecho Procesal, el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y la Asociación Argentina de Derecho Procesal. Además, se desempeña como Consultor Externo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas y es abogado litigante. Entre su producción académica, se destacan los artículos “Cómo se elabora y redacta una demanda colectiva”, “Cómo se prepara y elabora la proposición de las pruebas”, “Procesos colectivos y protección de las garantías en el proceso” y “Propuesta de bases para la discusión de un proyecto de ley que regule los procesos colectivos”.

  • Anterior

    Se realizó el Acto de Juramento de Ley para la asu...