INSTITUCIONAL

La Justicia de Paz comenzó con las capacitaciones para implementar el SAE en todos sus Juzgados

Con el objetivo de fortalecer la identidad y los rasgos distintivos del servicio que brinda la Justicia de Paz, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) desarrolló un plan integral para la implementación del Sistema de Administración de Expedientes (SAE) en los 69 Juzgados de Paz de la provincia. Para hacerlo, el Equipo de Apoyo a la Justicia de Paz de la CSJT, la Dirección de Sistemas y la Superintendencia de Juzgados de Paz  están llevando adelante un ciclo de capacitación destinado a empleados y empleadas de dichas oficinas, con el fin de lograr que el sistema se encuentre en funcionamiento para finales de este año. 

El proceso de capacitación e implementación del SAE en los Juzgados de Paz comenzó en mayo del 2022. Las primeras jurisdicciones en formar parte de esta transformación fueron Colombres, Trancas, Delfín Gallo, Yerba Buena y Banda del Río Salí. Al ver los resultados obtenidos, la CSJT le encomendó a la Dirección de Sistemas la elaboración de un cronograma para concretar la aplicación del SAE en toda la Justicia de Paz tucumana.  Al día de hoy ya son 18 los juzgados que cuentan con esta tecnología.  

Como primera medida se diseñó un esquema que consta de dos fases, una presencial y otra virtual. La primera de ella se realiza en una oficina del segundo piso del Palacio de Justicia, equipada para simular las instalaciones de un Juzgado de Paz. Los encuentros son de grupos reducidos, se capacitan un mínimo de cuatro juzgados divididos en dos turnos matutinos. La formación tiene una duración de una semana y participan de ella alrededor de doce personas. De esta manera, se busca que los empleados de dichas dependencias, guiados por personal de la Dirección de Sistemas, tengan un primer acercamiento al SAE y, a futuro, faciliten la implementación de esta tecnología en sus respectivas oficinas. La segunda instancia es a través de la plataforma Zoom. A lo largo de 3 días, se refuerzan los contenidos para el resto del personal de los Juzgados de Paz. Una vez concluidas estas etapas, personal de la Dirección de Sistemas asiste al territorio para instalar el SAE en cada Juzgado y finalizar el proceso de formación.

El SAE impulsó la informatización de las actuaciones judiciales en el Poder Judicial de Tucumán para asegurar los principios de inmediatez, formalidad, celeridad, accesibilidad y economía procesal. El plan de la Corte es que los Juzgados de Paz también cuenten con esta herramienta, que les va a permitir digitalizar las actuaciones, centralizar datos, estandarizar procesos, obtener estadísticas y, en definitiva, optimizar el sistema de Justicia. 

 

  • Anterior

    El Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la...