La Legislatura entregó una placa de reconocimiento a la Corte Suprema por su labor en la problemática de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán -Dr. Daniel Posse- recibió esta mañana una placa en reconocimiento por los aportes que el Poder Judicial ha realizado en el abordaje de las problemáticas de niños, niñas y adolescentes víctimas o testigos de abuso sexual y violencia. La distinción al Alto Tribunal de la Provincia fue entregada por el Vicepresidente Segundo de la Honorable Legislatura -Ariel García-, quien estuvo acompañado por miembros de la Comisión de Deportes de la Legislatura de Tucumán, el deportista Sebastien Boueihl -presidente de la Fundación francesa “Colosos en pie de Barrio”-, Franco Pani -miembro de la Fundación-, el profesor José Banegas -Secretario de Deportes de la Provincia- y el Concejal Lucas Cerusico. También participó del acto el Doctor Silvio Maza Villalba -Defensor de Menores de la II° Nominación-.
La visita se realizó en el marco de la “Jornada de Prevención sobre Abuso Sexual Infantil en el Deporte”, organizada por la Honorable Legislatura y que tuvo como disertante invitado a Boueihl. Allí, el deportista francés compartió las experiencias que desde su Fundación se realizan para la prevención y a acompañamiento de las víctimas de abusos en el ámbito del deporte, algunas de las cuales transmitió esta mañana en la reunión con el presidente de la Corte.
En este contexto, la Legislatura realizó este reconocimiento a la labor de la Corte Suprema de Justicia, que en 2008 inició el camino para la elaboración del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas o Testigos de Abuso Sexual y/o Violencia. Este Protocolo es el resultado del trabajo de jueces, fiscales, defensores y funcionarios judiciales, quienes propusieron la dinámica innovadora de incorporar a otros sectores del Estado involucrados en la problemática. Así, fueron convocados desde el Poder Judicial las áreas de Seguridad, Salud, Educación y Desarrollo Social del Poder Ejecutivo. Se contó también con el apoyo técnico de UNICEF y la ADC (Asociación de Derechos Civiles).
Durante la reunión, el Dr. Posse agradeció el reconocimiento, y destacó el funcionamiento de este Protocolo, que se inscribe en la política de Acceso a Justicia propuesta por el Alto Tribunal y que, a partir de la colaboración activa de los distintos poderes, permite avanzar en la prevención y atención de las víctimas, ofreciéndoles la contención profesional necesaria.
