INSTITUCIONAL

La Oficina de Atención a Víctimas de Delitos de Concepción orientó y realizó el acompañamiento de más de 200 víctimas este año

La Oficina de Atención a Víctimas de Delitos (OAVD), cuyo funcionamiento se encuentra en el ámbito de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la Corte, es una unidad no jurisdiccional que tiene como objetivo principal brindar asistencia integral a quienes hayan sufrido las consecuencias de un delito previsto en la legislación penal vigente. Entre las tareas realizadas durante este año 2021, la Oficina ubicada en el Centro Judicial Concepción trabajó 202 legajos de víctimas y sus familias. En todos estos casos, las personas afectadas recibieron atención por parte del equipo profesional, que incluyó la orientación y el acompañamiento de acuerdo al transcurso del proceso penal y de las necesidades particulares que fueron surgiendo.

Creada en el marco de la Acordada N° 614/14, la Oficina que empezó a funcionar en la capital responde a un esfuerzo de la Corte Suprema de Justicia por garantizar los derechos de la ciudadanía. Dentro de este contexto, en el Centro Judicial Concepción se consideró indispensable contar con una unidad anexa para que respondiera a las necesidades de la población local, especialmente en lo atinente a minimizar el impacto del delito y evitar situaciones de revictimización, garantizando así los derechos de quienes deben afrontar un proceso penal.

Con una participación activa de la Dra. Elena Grellet, magistrada delegada del Centro Judicial Concepción y miembro del Colegio de Jueces de esa localidad, fueron gestionados los espacios, insumos, personal y materiales necesarios para lograr el correcto funcionamiento de esta dependencia. Hoy, la oficina cuenta con un equipo multidisciplinario, que trabaja en coordinación la OAVD del CJ Capital.

En sus inicios, la sucursal de Concepción realizaba los seguimientos durante la etapa final de los procesos penales. Tras entrar en vigencia el nuevo Código Procesal Penal (CPP), la oficina se consolidó en su función de brindar un acompañamiento a la víctima de delitos y, en ese contexto, realizan las intervenciones necesarias para garantizar y promover los derechos humanos, con un abordaje interdisciplinario y la asistencia concreta en cada caso.

La Lic. Laura Suárez, Coordinadora de la oficina, destaca que la particularidad del trabajo en Concepción radica en la posibilidad de contar con “la proximidad territorial con las otras áreas con las que se articula y la posibilidad de trabajo presencial con los usuarios del servicio de justicia”. En este sentido, observaron también una respuesta favorable por parte de las víctimas y su entorno familiar en cuanto al acompañamiento y la accesibilidad del proceso judicial, ya que utilizan un lenguaje claro y adaptado, explicaciones precisas y promueven la articulación, según se considere, con el gabinete psicosocial, el Ministerio Público Fiscal, las defensorías, Dinayf y cualquier entidad que sea requerida en cada situación. Asimismo, en materia de salud, los y las profesionales de la oficina mantienen una constante comunicación con el área programática del Departamento de Salud Mental del Hospital Regional de Concepción, para gestionar turnos en las diferentes localidades aledañas, teniendo en cuenta dónde residen las víctima. Por último, y en un esfuerzo para promover la accesibilidad y participación, se realizaron gestiones con la Oficina de Coordinación Estratégica para la utilización de las salas virtuales de los Juzgados de Paz con el fin de realizar entrevistas remotas. 

Cabe destacar que la dependencia de Concepción trabaja de forma conjunta y articulada con las OAVD de Capital y de Monteros. Su equipo multidisciplinario está conformado por profesionales en Psicología, Trabajo Social y Abogacía y su funcionamiento se lleva adelante en calle España N° 1583, Concepción, con un horario de atención de 7 a 13 hs., de lunes a viernes, teléfonos 381-3463350 y 381-3463348.

 

 

  • Anterior

    Presentación de la Revista Jurídica Edubba Iuris,...