La Oficina de Gestión la Corte Suprema recibió la Medalla de Oro a la Calidad en la Casa Rosada

En un acto realizado en la Casa Rosada y con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán -Dr. Daniel Posse- y de la Sra. Vocal -Dra. Claudia Sbdar-, la Oficina de Gestión Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (OGJ) recibió ayer la “Medalla de Oro a la Calidad”. Según lo destaca Posse, esta premiación se encuentra entre los principales reconocimientos que figuran en el balance de este año para el Poder Judicial. En efecto, el galardón conquistado por la OGJ convierte a la Justicia de Tucumán en uno de las más eficientes del país en materia de gestión y en el único organismo de la provincia ganador de este premio en 24 años. Para la Dra. Sbdar -impulsora de la creación de la oficina que recibió el galardón-, este premio es un reconocimiento genuino a la excelencia del del trabajo de la OGJ que enorgullece al Poder Judicial. Lo relevante, dice, es el impacto en los índices de productividad del servicio de justicia a partir de la intervención de esta oficina en las unidades jurisdiccionales, tanto en los concretos procesos de trabajo como en el clima laboral y la calidad de atención al ciudadano.
A la ceremonia de premiación asistieron miembros de la OGJ, encabezados por el titular de esa oficina, Dr. Marcelo Zelarayán. “A partir de este premio, el desafío inminente es el de trabajar en el ensamble de los proyectos de nuevos procesos civiles y comerciales, de familia, colectivos y alternativos de resolución de conflictos una vez que finalicen los anteproyectos, para ser tratados por los titulares de la Comisión Interpoderes de Reforma Procesal”, expresó el funcionario. Destacó, además, la obtención de este premio como el resultado de un trabajo en equipo.
Precisamente, las distintos integrantes grupo de trabajo de la OGJ -que funciona desde el año 2011-, se manifestaron en sentidos idénticos. “Las organizaciones no tienen vida de por sí, sino que la adquieren a través de las personas -opinó Marcelo Lastra-. Y este premio habla de un proceso que pudimos atravesar como grupo de personas que trabajamos para gestionar el cambio”. Sofía Veiga, en tanto, destacó el aprendizaje. “La postulación al premio nos pone a reordenarnos como equipo, ordenar también los procesos, nuestras visiones, para reafirmar algunos y para modificar aquello que sea necesario”, dijo. “Para presentarnos al premio, alineamos nuestros recursos en base al modelo de calidad con el que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, y el hecho de que vengan evaluadores externos nos brinda muchas herramientas para seguir mejorando y brindar un mejor servicio de justicia a las personas”, agregó Marta Cajal.
Tal como ya se ha informado, este galardón es otorgado por la Jefatura de Gabinete de la Nación a las cuatro instituciones del país que han logrado afianzarse en la implementación de procesos para una mejora en sus servicios. Los organismos son evaluados en función de sus políticas de trabajo, la forma de implementación de estas, la medición de resultados y la capacidad para producir mejoras en base a esos resultados. La evaluación es realizada por jurados nacionales, y tiene en cuenta los últimos tres años de trabajo del organismo participante. Para Zelarayán, se trata de un premio que reconoce las buenas prácticas de gestión, y al mismo tiempo, permite a la OGJ autoevaluarse y proponer el camino para seguir mejorando.
