Modernización | El 13 de diciembre comenzarán a funcionar dos Oficinas de Gestión Asociada en el Fuero Civil y Comercial Común de la Capital

A partir del próximo miércoles 13 de diciembre se implementará un nuevo formato de organización en el Fuero Civil y Comercial Común del Centro Judicial Capital. Ese día comenzarán a funcionar las Oficinas de Gestión Asociada Civil y Comercial N° 1 y N° 2, que actuarán como soporte de los Juzgados en lo Civil y Comercial Común de la Iª, IVª, Vª y VIª Nominación, y de cuatro nuevos juzgados que se pondrán en funcionamiento en dicho fuero y centro judicial. Esta nueva estructura forma parte de la serie de medidas que está adoptando la Corte Suprema de Justicia de Tucumán con el fin de modernizar y hacer más eficiente el servicio de Justicia en la provincia.
Las estructuras de dichos juzgados quedarán conformadas por los jueces junto a sus relatores. El resto del personal pasará a integrar las nuevas oficinas de gestión, que estarán ubicadas en el edificio Tribunales 2: la Oficina de Gestión Asociada Civil y Comercial N° 1, que asistirá a los Juzgados de la IVª y la VIª Nominación (además de los Juzgados de la IXª y Xª Nominación), estará ubicada en el piso 14 de dicho edificio. Por su parte, la Oficina de Gestión Asociada Civil y Comercial N° 2, que asistirá a los Juzgados de la Iª y de la Vª Nominación (además de los Juzgados de la XIª y XIIª Nominación), estará en el piso 13.
Los magistrados tendrán a su cargo la toma de audiencias y la actividad jurisdiccional (dictado de sentencias y ciertas providencias). Es importante destacar que seguirán interviniendo en los juicios que les fueron asignados de manera unipersonal, con las competencias jurisdiccionales correspondientes al fuero. Las Oficinas de Gestión Asociadas Civiles y Comerciales, por su parte, tendrán como funciones, entre otras: la atención al público, la organización de audiencias y del despacho judicial, el dictado de providencias que no impliquen la admisión o denegación de un derecho, la gestión del expediente digital y la asistencia a los magistrados y partes durante las audiencias.
A partir de la mencionada fecha, entonces, las consultas y trámites en general relacionados a expedientes radicados en alguno de los mencionados juzgados deberán ser realizados a través de la Oficina de Gestión Asociada correspondiente. El resto de los juzgados del fuero, en tanto, seguirán funcionando como lo hacen hasta ahora.
Estructuras pensadas en base a las particularidades del fuero
Las Oficinas de Gestión Asociadas Civiles estarán encabezadas por un director y dependerán de las Oficinas de Coordinación Estratégica de Planificación y Gestión y de Gestión Judicial de la Corte. Estarán asimismo divididas en cinco áreas: Atención al Público; Procesos Ordinarios y Sumarios; Procesos Especiales y Sentencias Interlocutorias; Procesos de Concursos y Quiebras; y Ejecución de Procesos Ordinarios, Sumarios y Especiales.
Según lo establece la Acordada N° 1425/23, las nuevas estructuras de gestión estarán basadas en los lineamientos generales establecidos en el Código Procesal Civil y Comercial de Tucumán (Ley N° 9531), como lo son el principio de inmediación, el proceso por audiencias en la etapa probatoria, el impulso procesal compartido y la concentración y simplificación de actos procesales, entre otros. Fueron diseñadas con estructuras flexibles para atender las distintas etapas de los procesos, teniendo en cuenta sus particularidades y las cuestiones específicas del fuero (Ley Nº 9607).