CAPACITACIONES

Multitudinaria participación de abogados de la provincia en una charla sobre la nueva oralidad civil

A poco más de un mes de la implementación de la oralidad en la Justicia Civil, se realizó esta tarde una multitudinaria capacitación para abogados y procuradores de la provincia. En el inicio de la jornada, la Dra. Claudia -Vocal de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y miembro de la Comisión de Seguimiento de los Proyectos de Generalización de la Oralidad Civil sin Cambios Procesales-, definió al encuentro como un espacio de diálogo para compartir con los abogados de qué manera los juzgados civiles están trabajando desde la aprobación del Protocolo de Gestión de Prueba, a partir del cual ya empezaron a celebrarse audiencias desde el primero de octubre. El interés por este cambio en los litigios civiles se vio reflejado en la magnitud de la jornada: cerca de 400 inscriptos colmaron el espacio del Centro de Especialización y Capacitación Judicial, donde disertaron los Dres. Pedro Manuel Ramón Pérez, Jesús Abel Lafuente, José Ignacio Dantur y Viviana Gasparotti, todos Jueces en lo Civil y Comercial y principales actores en el nuevo camino que empieza a recorrer la Justicia Civil, hy que tiene entre sus objetivos principales reducir la duración de los procesos civiles a un año y medio y brindar sentencias de mayor calidad.

“Venimos trabajando desde hace mucho tiempo en esta nueva modalidad que hoy está en pleno funcionamiento, y queremos compartir con todos los abogados cuáles son los principales aspectos de esta reforma sin cambios procesales y de qué manera se está implementando en los juzgados”, explicó Sbdar. Así, destacó que más allá de los contenidos de esta capacitación, el encuentro debía ser entendido como un espacio de diálogo, pensando también para que los abogados que están empezando a transitar la oralidad pudieran conversar con los magistrados. “Para que este encuentro sea posible -dijo- ha sido fundamental contar con el apoyo del Colegio de Abogados, y con la colaboración de todos los jueces que han demostrado un enorme compromiso para hacer funcionar esta herramienta que nos brindará una justicia más pronta y justa”.

Con el objeto de brindar contenidos teóricos y prácticos sobre la oralidad, los disertantes expusieron distintos aspectos del cambio en la Justicia Civil. Se inició con un abordaje sobre las problemáticas de los procesos escritos, entre los cuales pueden mencionarse la distancia del juez, la dilación y la excesiva litigiosidad. A partir de allí, se explicaron los principios de la oralidad civil y el Protocolo de Gestión de Prueba. Se hizo hincapié en la definición acerca de qué es una audiencia -un espacio que busca la presencia de las partes en un contacto directo entre ellas y con el juez, y que permite la concentración de diversos actos procesales-. Todo ello, según se explicó, permitirá que muchos de los procesos culminen con conciliaciones y, en caso de no poder evitarse el juicio, los procesos reducirán su duración de 6 años a solo 18 meses. De esta forma, los abogados de la provincia pudieron conocer los cambios en la Justicia Civil a través de la disertación de sus principales actores.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...