INSTITUCIONAL

Nueva carrera de posgrado | La Corte Suprema de Justicia de Tucumán suscribió dos convenios con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

El pasado miércoles, en representación de la Corte Suprema de Justicia, la señora Vocal Dra. Claudia Sbdar firmó con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires dos convenios, uno de ellos para el intercambio académico y cooperación entre las partes, y otro específico, por el que se acuerda que la Facultad dictará la “Maestría en Teoría del Derecho aplicada y Argumentación Jurídica”. El acto de rúbrica se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, y suscribió por la UBA el Dr. Leandro Vergara, Decano de la mencionada Facultad. Integrarán la Dirección Académica de la nueva Maestría la Dra. Sbdar en representación de Tucumán, y los Dres. Vergara y Martín Diego Farrel por parte de la UBA.

A partir de la firma realizada, se dictará en este Poder Judicial la Maestría en Teoría del Derecho Aplicada y Argumentación Jurídica, cuyo cursado se implementará en el segundo semestre del corriente año. Esta nueva carrera de posgrado será coordinada por el Centro de Especialización y Capacitación de la Corte, y está destinada a funcionarios/as judiciales y abogados/as de nuestra provincia. En cuanto a los contenidos, la maestría consta de cinco partes que tendrán una duración de un cuatrimestre cada una. La aprobación de las dos primeras partes (240 horas) dan lugar a la expedición del título de “Programa de actualización en Teoría del Derecho y argumentación jurídica aplicada”. También permite requerir, eventualmente ante la comisión de doctorado, el reconocimiento de esas horas. Asimismo, los contenidos mínimos de la carrera acreditan un total de 604 horas. El dictado de las clases, la selección de los docentes, las evaluaciones, la acreditación de las materias y la certificación final estará a cargo de la Facultad de Derecho de la UBA.

El Convenio Marco de Cooperación Académica entre la Corte Suprema de Justicia de Tucumán y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires tiene el propósito de contribuir al desarrollo institucional, incrementando la capacidad docente y desarrollando la investigación científica, tecnológica, social y cultural. Entre otras actividades, se promoverán estadías de profesores y docentes con el propósito de dictar conferencias, llevar a cabo investigaciones en colaboración y participar de cursos de grado y de posgrado; se realizará en forma conjunta estudios y proyectos de investigación en temas de interés común; además, se facilitará información en forma recíproca concerniente a planes de estudio, material educativo y resultados de investigaciones. 

Las personas interesadas en el cursado de la Maestría pueden dirigir sus consultas al Centro de Especialización y Capacitación Judicial, al siguiente correo: admin@cecj.com.ar

  • Anterior

    Justicia de Paz | Un Juzgado de Paz renovado y dos...