CAPACITACIONES

Nueva instancia de trabajo conjunto entre el Poder Judicial y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia a favor de la niñez y adolescencia

Con el propósito de seguir articulando el trabajo entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo en la atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes, se realizó esta mañana un nuevo encuentro entre las áreas competentes del Poder Judicial y de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. La jornada tuvo lugar en el Centro de Especialización y Capacitación Judicial y estuvo convocada por la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio -Dra. Sandra Tirado-, la Directora de esa misma cartera -Dra. Gabriela González- y la titular de la Oficina de Derechos Humanos y Justicia de la Corte Suprema de Justicia -Dra. Lourdes Bascary-.

De la jornada participaron magistrados, funcionarios y empleados judiciales, miembros de las oficinas de Gestión judicial y la Dirección de Sistemas, los equipos técnicos de ambos poderes y los directores de los hogares que pertenecen al Ministerio de Desarrollo Social, quienes integraron cinco mesas de trabajo en las que se discutieron, entre otras cuestiones, los protocolos de interacción entre los dos poderes, las tareas de los equipos técnicos y los sistemas de comunicación e información digital.

El encuentro de hoy forma parte de un recorrido que se inició en 2012, y que tuvo numerosas mesas de trabajo conjunto. Como resultado de estos encuentros, se han establecido tres protocolos que ordenan la forma de interacción entre poderes: el primero se refiere al sistema de protección integral de niños, niñas y adolescentes; el segundo aborda el ingreso a dispositivos de los adolescentes que se encuentran en conflicto con la ley penal; y el tercero se ocupa de la atención a niños, niñas y adolescentes que son víctimas o testigos de abuso sexual infantil. También, a partir de estos espacios, se ha firmado un convenio entre el Poder Judicial y el Ministerio de Desarrollo Social.

En la apertura, Bascary destacó la importancia de estas instancias de diálogo que permiten mejorar la sinergia de los poderes del Estado. Tirado y González explicaron algunos de los puntos centrales que se proponía debatir en las mesas de trabajo. Entre ellos, se destacó la necesidad de profundizar el análisis para mejorar los protocolos existentes, ampliando la mirada para comprender la problemática del niño en el marco de su familia y de su extensión territorial. González remarcó también que, desde el Ministerio, se pretende optimizar los informes que los equipos técnicos elevan a la Justicia, ofreciendo la información que es realmente relevante para que el juez pueda tomar las decisiones. Se anunció además que, a partir de este viernes, con la visita a la localidad de Las Talitas, el Ministerio iniciará una serie de recorridos por los 93 municipios de San Miguel de Tucumán, con el objetivo de instalar las políticas y acciones del Estado en cada extensión territorial.

Por último, los asistentes se integraron a los distintos espacios de discusión, cuyas conclusiones presentadas en el plenario marcan a la vez una agenda a encarar en los próximos meses en un proceso de mejora constante a favor de construir un sistema institucional que garantice cada vez mejor los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...