INSTITUCIONAL

Premio Nacional a la Calidad: la Cámara de Documentos y Locaciones recibe una mención del Ministerio de Modernización de la Nación

Por su compromiso con un servicio de Justicia de excelencia, la Cámara de Documentos y Locaciones acaba de recibir una Mención en el Premio Nacional a la Calidad, galardón que otorga el Ministerio de Modernización de la Nación a organismos tanto del sector público como privado que logran implementar de manera eficiente el Sistema de Gestión de Calidad (SGC). En la edición 25° de este premio, y luego de la evaluación auditores del Ministerio durante 2018, se ha reconocido el trabajo de los 25 integrantes de esta Cámara de nuestro Poder Judicial, en particular, en la categoría Atención a Usuarios.

“Nuestro esfuerzo en la gestión de calidad no es de ahora, sino que se inició hace muchos años, y por eso este premio nos enorgullece y nos estimula”, explica el Dr. Carlos Courtade, Vocal de la Cámara, integrada por los Doctores Luis José Cossio -presidente-, Arnaldo Alonso, Rodolfo Movsovich, y Doctoras Ana Lucía Manca y Mirian Gisella Fátima Fagre. Courtade agrega: “ya en 2013 nos propusimos sistematizar procedimientos internos de trabajo que, entre otras cosas, derivó en la elaboración de un manual de gestión, la guía que orienta nuestro trabajo diario para lograr la máxima eficacia”. El empeño puesto en la gestión de calidad, dicen los vocales, es común a todos los miembros de este equipo de trabajo.

Además del manual, y en torno a la decisión de adoptar el Sistema de Gestión de Calidad, en la Cámara se trabaja con capacitaciones continuas y auditorias permanentes, que apuntan no solo a la eficiencia del trabajo jurídico en cumplimientos de plazos, sino también a una atención de excelencia para con los usuarios. Precisamente fue desde esta perspectiva orientada al usuario que los integrantes de la Cámara decidieron postularse a este premio nacional, por primera vez y en base a los esfuerzos realizados durante años. “Veníamos haciendo todo un trabajo sistematizado, y pensamos que era el momento de presentarnos a la convocatoria del premio”, puntualiza Courtade.

“Son muchos los aspectos que hacen al esfuerzo de gestión de calidad”, dice Cossio. Entre las acciones que la Cámara realiza, menciona la celeridad en la respuesta a los litigantes dentro de los tiempos procesales, transparencia en la gestión, amabilidad en el trato diario, la implementación de buzones de sugerencias. También se ha logrado poner a disposición de los usuarios un documento que contiene toda la jurisprudencia de la Cámara, y se realizan encuestas que les permiten a los miembros de este equipo realizar autoevaluaciones permanentes. Los vocales destacan que, en la última de estas evaluaciones, el resultado fue de un 97% de satisfacción por parte de los usuarios. “Esas encuestas -explica- nos sirven para saber cómo los usuarios nos ven a nosotros, y de esa forma mejorar nuestro trabajo”.

Por último, los vocales coinciden en que el premio recibido no implica solo un reconocimiento, sino un compromiso hacia adelante: el de continuar brindando un servicio público de Justicia eficiente, eficaz, ético, accesible y transparente, que sea capaz de mejorar los estándares de calidad alcanzados, por medio del trabajo en equipo.

Para el Poder Judicial de Tucumán, este reconocimiento a la Cámara de Documentos y Locaciones implica un nuevo galardón a nivel nacional: el año pasado, en efecto, distintas unidades judiciales fueron distinguidas en el Premio a la Calidad que otorga el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación en apoyo a la modernización, la innovación, la accesibilidad a la información, la mejora en la atención y la agilización de los tiempos de respuesta en la gestión de las organizaciones.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...