Sara Castiglioni: "La Justicia de calidad es aquella que se imparte en tiempo y en forma”

Invitada por la Oficina de Gestión del Poder Judicial de Tucumán, la Magister Sara Noemí Castiglioni dictó el “Taller sobre Indicadores de Sistema de Gestión de Calidad”, en el Poder udicial de Tucumán.
Para la especialista, cuya tesis de Maestría trata sobre el “Poder Judicial: Indicadores de Gestión y Calidad como motor de mejora”, la calidad en la Justicia solo es posible cuando los ciudadanos reciben una respuesta en tiempo y en forma. “En cada lugar tienen sus propios procesos y deben estar alineados para satisfacer a ese usuario que vino porque necesitaba Justicia. El usuario viene porque realmente necesita algo y muchas veces nosotros no entendemos lo que necesita, y creemos desde nuestro lado que se lo estamos dando y muchas veces no es así”, reflexionó la especialista, quien también se desempeña como Evaluadora del Premio Nacional a la Calidad en el Sector Público.
Consultada en cómo se mediría dicho concepto en la Justicia, Castiglioni explicó que uno de los aspectos está relacionado a los plazos y ponderó la implementación de la oralidad en los procesos judiciales. “Toda la Argentina está trabajando en tratar de mejorar los plazos. Acá –en Tucumán- ya están haciendo algunas experiencias con oralidad, lo que significa que lo que antes se hacía en papel y en un proceso que requería muchos plazos, ahora el usuario y el juez se encuentran en la primera fase, haciéndose todas las preguntas y acortando mucho los tiempos. Además le da previsibilidad porque el proceso tiene un tiempo predeterminado”, explicó.
El “Taller sobre Indicadores de SGC” estuvo dirigido a los miembros de las Comisiones de Calidad de las Unidades Judiciales que se encuentran implementando el Sistema de Gestión de Calidad con asistencia de la OGJ y al personal de la Dirección de Estadísticas, con el fin de trabajar sobre cómo mejorar el despliegue de indicadores de gestión en unidades judiciales que estén implementando el SGC.
