CORTE SUPREMA

Se presentó el libro que sintetiza el Primer Plan Estratégico de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán

En el Salón de Actos Públicos del Palacio de Tribunales, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) presentó ayer el libro que resume el Primer Plan Estratégico y que marca el horizonte del Alto Tribunal para los próximos cinco años. Frente a un auditorio conformado por miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo, Magistrados, Secretarios de Corte y Funcionarios Judiciales, representantes del sector académico, del Colegio de Abogados, del Consejo Asesor de la Magistratura y del Ministerio Público Fiscal, el acto estuvo encabezado por los Ministros de la Corte Daniel Posse, Antonio Estofán, Claudia Sbdar y Antonio Gandur. Presentaron el proyecto el presidente de la CSJT -Dr. Daniel Posse-, el Dr. Antonio Estofán -Vocal del Alto Tribunal-, y la Dra. María del Carmen Battaini -Vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego y Presidenta de JU.FE.JUS-.

En el inicio del acto, Posse definió al Plan Estratégico como el primer paso institucional hacia la construcción colectiva de una política pública permanente en el ámbito de la Justicia tucumana. Destacó, además, que la planificación de la Corte para los próximos años pone el acento en el ciudadano y busca desarrollar el potencial humano del Poder Judicial. Explicó que, ante una ciudadanía crítica, el Poder Judicial debe forjar nuevas estructuras. En ese sentido, interpeló a los presentes a participar activamente de la puesta en práctica del Plan Estratégico. “Creemos que la mejor manera de avanzar es alcanzando acuerdos colectivos. Con esa convicción, estaremos atentos a las voces y a los saberes de todos ustedes”, enfatizó.

Por su parte, la Dra. Battaini valoró que Tucumán se haya sumado a las Cortes y Tribunales Superiores del país que ya cuentan con sus planes estratégicos. En nombre de la JU.FE.JUS, felicitó a la Corte de la Provincia por la decisión de trabajar con una herramienta para generar políticas institucionales de Acceso a Justicia. Durante su exposición, ponderó algunos de los conceptos que se encuentran plasmados en el Primer Plan Estratégico, tales como “planificación”, “fortalecimiento”, “innovación”, “estadísticas”, “capacitación”.

En el discurso de cierre, Estofán retomó el carácter colectivo en la construcción del Plan Estratégico de la CSJT: “Como se trata de un plan ambicioso, para su implementación se necesita de un espacio de apertura a todo el Poder Judicial, y también de la participación de todos los sectores de la sociedad”. Para ello, invitó a los colegas de otras provincias y a los miembros de otros poderes a participar del Plan, sumándose a un camino que han iniciado ya otros poderes judiciales del país. “Pensamos que, de esta forma, contribuimos a construir en el futuro una Estrategia Federal, que sea transversal a todos los planes estratégicos provinciales, comenzar a alinearnos”, señaló.

Por último, la presentación del libro estuvo a cargo de la Oficina de Planificación Estratégica y de la Dirección de Comunicación Pública de la Corte. El acto fue coordinado por un Comité de Organización, encabezado por estas oficinas y por la Dirección de Ceremonial y Protocolo, el Departamento de Diseño Gráfico de la Dirección Técnica, el Departamento de Compras de Secretaría Administrativa, el Registro Único de Aspirantes a la Adopción y la Oficina de la Mujer.

  • Anterior

    Causa Paulina Lebbos - Finalizaron sus testimonial...