Se realizaron en Tucumán las Jornadas 2018 para Postulantes a la Adopción
Los días 23 y 27 de agosto se realizaron los Talleres 2018 para postulantes a la Adopción, destinados a los postulantes convocados por el Registro Único de Postulantes a la Adopción de la Provincia de Tucumán (RUPAT). Las jornadas tuvieron como eje principal cuestiones referidas al respeto a la identidad de origen del niño, niña o adolescente en un proceso de adopción, y se trabajó sobre la posibilidad de ampliar la disponibilidad adoptiva con el fin de incluir niños de mayor edad.
La apertura de los talleres estuvo a cargo del Trabajador Social Lic. Gustavo Gramajo, quien introdujo las temáticas de las jornadas y explicó también las diferentes dinámicas de trabajo en relación a los temas propuestos. Luego, la Dra. Graciela Valls de Romano Norri -Presidenta de la Excma. Cámara Civil en Familia y Sucesiones y Directora del Registro Único de Postulantes a la Adopción de la Provincia de Tucumán- destacó la elección de los postulantes hacia la legalidad a partir de su inscripción en el Registro, así como también expresó la necesidad de transitar el tiempo de espera con la menor carga de ansiedad posible. También señaló que el proceso de elección de padres para un niño, niña o adolescente reviste una enorme importancia para un magistrado, y es por ello que deben tomarse todos los recaudos legales.
La Secretaria a cargo del Registro, Dra. María Silvina Miguel, expresó palabras de agradecimiento a los postulantes que habían concurrido, enfatizando la importancia de los talleres en el marco de una espera que debe ser siempre activa, y en el hecho de que estos espacios de participación contribuyen a que así lo sea. Por su parte, la Psicóloga Lic. Pilar Leoni Aragón expuso acerca de la importancia del trabajo previo en el seno de la familia como un elemento fundamental para recibir un hijo dentro de ella.
Entre otras actividades se proyectó la producción cinematográfica “Luz de Esperanza”, del realizador norteamericano Nathanael Matanick, que visibiliza las vicisitudes sufridas por una niña a partir de la exclusión de su familia de origen debido a situaciones de violencia, y su paso por distintas familias. El técnico Lucas Quiroga -miembro del equipo del RUPAT- caracterizó el contexto de producción de este trabajo audiovisual y explicó las diferencias entre la legislación argentina y la norteamericana en materia de adopción.
Las dinámicas de trabajo incluyeron también la participación de padres adoptivos que compartieron sus experiencias y actividades de reflexión y debate en base a textos. Las tareas contaron también con la coordinación de las licenciadas María Elvira Véliz y Clara Ariana Vergés -psicólogas de la Casa Cuna-, y de la licenciada Romina Vignoli -psicóloga del Hogar Santa Rita-.
Los próximos talleres se realizarán los días 6 y 7 de diciembre próximos.