
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una celebración que tiene lugar el 3 de diciembre, y fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992 mediante la Resolución 47/3. El propósito marcado por las Naciones Unidas es “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural”. En este marco, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia quiere destacar algunas decisiones institucionales adoptadas por la Corte Suprema durante este año, que ponen en práctica compromisos internacionales asumidos por nuestro Estado, en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Entre otras acciones, se destaca el convenio de asistencia técnica firmado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán con las instituciones que nuclean a la comunidad sorda de la provincia. Este acuerdo posibilita que las personas sordas participen en los actos procesales con el apoyo de un intérprete de lengua de señas y un mediador lingüístico.
En igual sentido, la Corte aprobó la “Guía de recomendaciones y buenas prácticas para el acceso a la Justicia de las personas con autismo”, que contiene lineamientos para garantizar la accesibilidad y la participación plena de las personas con autismo en los procesos judiciales. Con este objetivo se realizó, en el mes de agosto, un primer encuentro dirigido a magistrados y magistradas del fuero de Familia, miembros del Gabinete Psicosocial y del Cuerpo de Peritos Médicos Oficiales, para la implementación de la Guía. En este marco firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación ANIA para generar capacitaciones al personal judicial, con el objetivo de brindar a las personas con autismo y a su entorno una mejor accesibilidad durante los procesos judiciales.
Finalmente, es importante destacar que la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, en coordinación con el Centro de Especialización y Capacitación Judicial, llevaron adelante una nueva propuesta de capacitación para el personal del Poder Judicial vinculada específicamente a los derechos de las personas con discapacidad, con el objetivo de fortalecer prácticas institucionales para garantizar el acceso a la justicia.
Fuente: Dirección de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad es una celebración que tiene lugar el 3 de diciembre, y fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1992 mediante la Resolución 47/3. El propósito marcado por las Naciones Unidas es “promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural”. En este marco, la Oficina de Derechos Humanos y Justicia quiere destacar algunas decisiones institucionales adoptadas por la Corte Suprema durante este año, que ponen en práctica compromisos internacionales asumidos por nuestro Estado, en el marco de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Entre otras acciones, se destaca el convenio de asistencia técnica firmado por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán con las instituciones que nuclean a la comunidad sorda de la provincia. Este acuerdo posibilita que las personas sordas participen en los actos procesales con el apoyo de un intérprete de lengua de señas y un mediador lingüístico.
En igual sentido, la Corte aprobó la “Guía de recomendaciones y buenas prácticas para el acceso a la Justicia de las personas con autismo”, que contiene lineamientos para garantizar la accesibilidad y la participación plena de las personas con autismo en los procesos judiciales. Con este objetivo se realizó, en el mes de agosto, un primer encuentro dirigido a magistrados y magistradas del fuero de Familia, miembros del Gabinete Psicosocial y del Cuerpo de Peritos Médicos Oficiales, para la implementación de la Guía. En este marco firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación ANIA para generar capacitaciones al personal judicial, con el objetivo de brindar a las personas con autismo y a su entorno una mejor accesibilidad durante los procesos judiciales.
Finalmente, es importante destacar que la Oficina de Derechos Humanos y Justicia, en coordinación con el Centro de Especialización y Capacitación Judicial, llevaron adelante una nueva propuesta de capacitación para el personal del Poder Judicial vinculada específicamente a los derechos de las personas con discapacidad, con el objetivo de fortalecer prácticas institucionales para garantizar el acceso a la justicia.
Fuente: Dirección de Comunicación Pública de la Corte Suprema de Justicia.